Se han presentado "Simu", sobre eficiencia energética y "Huesca más inclusiva", en colaboración con Cadis.
HUESCA.- El Ayuntamiento de Huesca ha acogido la mañana de este viernes
la jornada sobre el proyecto "Mi Ciudad Inteligente", desarrollado por Geocyl,
a cuyos responsables ha recibido la concejala de Tecnologías, Mary Romero.
En este encuentro se han presentado las iniciativas que lleva a cabo el Ayuntamiento
de Huesca dentro del campo de las 'smart cities' ya que Huesca forma parte de la
Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). Para ello han intervenido además
el jefe de Servicios Generales del Ayuntamiento, Javier Avellanas; el jefe de Servicio
de Nuevas Tecnologías, Oscar Tesa; el presidente de Cadis Huesca, Paco Ratia;
y la coordinadora de proyectos de la entidad, Nuria Araujo.
El Ayuntamiento ha presentado dos proyectos "que tienen impacto económico
de ahorro e implicación directa en el ciudadano", ha destacado la concejala
Mary Romero. Uno de ellos es el sistema de telegestión del Ayuntamiento "Simu"
que regula el alumbrado, climatización de edificios municipales y la red de
abastecimiento de la ciudad, de "gran utilidad e importancia a la hora de detectar
averías y controlar el consumo", ha destacado la concejala.
También se ha expuesto el proyecto de Huesca más inclusiva, promovido
por el Ayuntamiento de Huesca, Cadis Huesca y la Obra Social "la Caixa",
y en concreto, la prueba piloto impulsada por Huesca Excelente. El presidente de
CadisHuesca junto a la coordinadora de proyectos ha explicado el proceso de sensorización
de las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida así como
su funcionamiento. Este proyecto ha sido valorado positivamente por los responsables
de Geocyl y lo han calificado de "innovador" ya que no han visto nada así
en España. Además se han abordado temas relacionados con transparencia
y administración electrónica.
El proyecto "Mi Ciudad Inteligente", desarrollado por Geocyl, recorre en
un coche eléctrico e inteligente 82 ciudades españolas con el objetivo
de "difundir las iniciativas que se hacen en este tipo de ciudades basadas en
la eficiencia energética, la administración electrónica, la movilidad
sostenible o la accesibilidad", ha explicado Pablo Rodríguez, responsable
de Geocyl.
Mary Romero ha destacado que en Huesca se está estudiando poner un punto de
recarga para vehículos como ya se hizo en el caso de las bicicletas, que se
encuentra ubicado en el C. C. Manuel Benito Moliner (antiguo Matadero). En este
sentido, ha señalado que "hay que motivar a la gente este tipo de consumo"
para ir poco a poco hacia un cambio de modelo energético. Para ello, ha asegurado,
"tiene que haber más concienciación y hay que explicar para qué
sirve y cuáles son sus objetivos" ya sea por ahorro, rapidez o eficacia
del servicio
Huesca es la sexta ciudad que visita el proyecto "Mi Ciudad Inteligente"
aunque no es la primera vez pues ya lo hizo en 2013.
|