La plataforma apoya el retorno de los bienes en un acto en el museo leridano.
Miembros de la Plataforma Sijena Sí lanzaron ayer su lema "Por justicia y dignidad" en el Museo Diocesano y Comarcal de Lérida, después de que el pasado 17 de junio reivindicaran la devolución de los bienes en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
LÉRIDA.- Treinta representantes del colectivo entraron en el museo leridano
para dirigirse a la sala donde se exponen 3 de las 44 obras del monasterio que la
jueza ha ordenado devolver antes del próximo 31 de julio, en concreto los tres
ataúdes de madera policromada de las prioras de Sijena. Al igual que hicieron
miembros de esta plataforma en Barcelona, una vez reunidos intentaron desplegar
la pancarta mientras cantaban el himno de la agrupación. En ese momento apareció
personal de seguridad, junto a una restauradora, una guía y el director del
museo, Josep Giralt i Balaguero, y se crearon momentos de cierta tensión al
intentar desalojar a los integrantes de la plataforma sin dejarles desplegar la
pancarta.
"Aquí nos han intentado echar de malas maneras, aunque estoy satisfecho
porque esto muestra la unidad y esta acción dará aliento y soporte a la
labor judicial", dijo el alcalde de Villanueva de Sijena, Alfonso Salillas.
Cabe destacar que estas acciones se desarrollan de manera discreta para que sean
una sorpresa en los museos, por ello no se lleva a cabo un llamamiento popular.
Entre los miembros de la plataforma estaban, además de varios vecinos de Sariñena,
Sena, Huesca y Zaragoza, cargos públicos del PAR, Alfonso Salillas, Francisco
Villellas y Belén Ibarz; del PP, Judith Budios, Antonio Romero, José Luis
Ferrando, Enrique Veintemilla y Beltrán Abad; de CHA, Chusé Rozas, Salvador
Ariste y Enrique Gros; y de Ciudadanos, Jesús Sansó.
El coordinador de la plataforma, Juan Yzuel, consideró que "ya es hora
de acabar con esta situación, con este pitorreo" y exigió "el
inmediato cumplimiento de los mandatos judiciales o, en su defecto, el envío
de la policía".
Al igual que Salillas, indicó que la manifestación tiene como finalidad
"dar apoyo al último auto de la titular juzgado oscense, que ha ordenado
la entrega de las 44 piezas retenidas en Lérida y ha puesto como fecha tope
el 31 de julio".
Judith Budios, presidenta de la Comarca de Los Monegros, manifestó su deseo
de acabar con este litigio. "Hay que cumplir los mandatos judiciales de inmediato
o habrá que enviar a la policía". De la misma manera se pronunció
Jesús Sansó, de Ciudadanos, quien apuntó que las excusas utilizadas
por los catalanes son "burlas, raya la desvergüenza, pues tienen la obligación
de acatar las sentencias como cualquier otra institución o ciudadano",
recalcó.
Por parte de CHA, Chusé Rozas reivindicó "la entrega de las piezas
por dignidad y respeto hacia el medio rural, que tiene derecho a disfrutar y exhibir
su patrimonio, lo que constituye una posibilidad muy importante de desarrollo".
Después de la acción en el museo, el grupo se dirigió al Obispado
de Lérida, donde entregó una carta dirigida al prelado, Salvador Giménez,
en la que, además de pedirle su intervención en el conflicto, le solicitan
que abandone el Consorcio del Museo de Lérida y facilite el cumplimiento de
las sentencias judiciales. Asimismo, le reclaman su apoyo para lograr la devolución
de las 113 piezas de las parroquias orientales. La misma misiva será enviada
a otros responsables religiosos, desde el papa Francisco hasta el obispo de Barbastro-Monzón,
Ángel Pérez.
Sijena Sí tan solo lleva constituida cien días y su objetivo es la devolución
de los Bienes de Sijena "por respeto y dignidad", y con estas acciones pretende
que se cumpla la ley. "Es en Cataluña donde tenemos que convencer y nos
tienen que escuchar", indicó Yzuel, que junto al grupo ha reivindicado
también la recuperación de los bienes de Barbastro-Monzón. "Pensamos
que si el proceso se desatasca en un sentido, puede desbloquear todo lo demás".
|