La acción se ha desarrollado del 15 al 20 de julio en el segundo proyecto Lindus.
HUESCA.- El segundo proyecto Lindus comenzó el pasado 15 de julio con
una de sus acciones: el proyecto Poctefa para la observación de aves. Desde
entonces se han avistado numerosos ejemplares. La mayoría de estos fueron milanos
negros, vencejos comunes y aviones comunes.
El Proyecto Lindus 2 es el predecesor del realizado entre 2010 y 2014. El actual
programa comenzó en 2016 y terminará en 2018. La finalidad de Lindus es
promover la biodiversidad, la educación medioambiental y el ecoturismo en la
frontera pirenaica. La recogida de datos de migración de aves se efectúa
en los collados de Organbidexka (Nueva Aquitania) y Lindus (Navarra) y en los puertos
oscenses de Somport y Portalet. El seguimiento migratorio continuará hasta
el 14 de noviembre.
Mientras, observadores y voluntarios de ambos lados de la frontera se dedicarán
al estudio de estos animales. Durante los últimos días, el conteo de aves
ha sido abundante. En el collado de Lindus, entre el 15 y el 19 de julio se contabilizaron
443 milanos negros, miles de vencejos comunes y centenares de aviones comunes. El
día con más avistamientos fue el 17 de julio, con 248 milanos negros.
En el collado de Organbidexka se recogieron datos de 7.000 aves desde el 15 al 20
de este mes. El registro más grande fue de milanos reales y vencejos comunes.
Además de milanos también se encontraron otras especies como -en orden
descendente- aviones comunes, golondrinas comunes, cormoranes grandes, hirundinaes,
pardillos comunes, un cernícalo vulgar y un falconiforme no identificado. En
esas mismas fechas, en los puertos de Somport y Portalet, el número total fue
de 3.000 ejemplares, de los cuales 700 eran milanos negros y más de 1.000 vencejos
comunes. Se prevé que este año se superen los datos recogidos en 2016,
tanto en lo que se refiere al número de ejemplares en paso (66.700) como al
número de especies en migración (74).
Dentro de Poctefa participan el Ayuntamiento de Auritz/Burguete, LPO (Ligue pour
la Protection des Oiseaux), la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife)
y la empresa pública del Gobierno de Navarra GAN-NIK (Gestión Ambiental
de Navarra S.A.).
El proyecto cuenta con un presupuesto aproximado de 1,5 millones de euros, de los
que un 65 % se financia desde el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a
través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (Poctefa) 2014-2020.
|