El Museo Diocesano de Jaca acoge desde mañana la exposición "Intrumentos sagrados. La voz del ritual".
HUESCA.- La música ha sido un vehículo de trascendencia vital para
todas las culturas. Con ella se han vestido los rituales y las ceremonias más
relevantes de las diferentes sociedades humanas, y a través de ella el hombre
trasciende a la cotidianidad para acceder al mundo de lo anímico y espiritual.
Para ello el ser humano ha creado infinidad de herramientas sonoras. Cada cultura
ha desarrollado instrumentos religiosos relacionados con sus señas de identidad.
Algunos de ellos protagonizan la exposición Instrumentos sagrados: La voz del
ritual, que se puede visitar a partir de mañana y hasta el 30 de agosto en
el Museo Diocesano de Jaca.
En esta muestra, coordinada por Luis Delgado, se reúnen más de cincuenta
de estos instrumentos pertenecientes a las religiones de los diferentes puntos del
Globo. Así podremos ver los Dyangros del Tíbet, las Campanas de los Auroros
de Murcia, el Ehecachichtli azteca o Silbato de la Muerte, el Shofar judío,
el tambor de las Turbas de Cuenca, la Sonaja de los Pecados y Danzantes de Camuñas,
en Toledo, la Tromba Mariana de los conventos medievales europeos, y un largo etcétera.
|