El equipo visitará Matalascañas, una de las playas más largas situada en Murcia. El programa mostrará los acantilados de película de la costa vasca, en Zumaia.
El equipo del "Comando al sol" paseará mañana en La 1 (22:40 horas) por uno de los acantilados más cinematográficos de la costa vasca, recorrerá en camello las mayores dunas de Europa, y se bañará en la popular y kilométrica playa de Matalascañas. Además entrará en una de las 200 cuevas que esconde el Cañón de Río Lobos. Vacaciones sin descanso, este miércoles, en "Comando al sol".
HUESCA.- Cuando Naiara le dijo a su padre que iba a vivir de enseñar
al turista las rocas que hay en el acantilado de su pueblo pensó que su hija
se moriría de hambre. Lo que muestra esta geóloga a los visitantes es
uno de los paisajes más increíbles de la costa vasca: capas y capas de
roca que hacen de la playa un museo y del acantilado un libro.
El flysch de Zumaia está encajado entre el Cantábrico y las montañas
vascas. Recorre 13 kilómetros de acantilados formados por capas de rocas que,
como si fueran un libro, muestran más de diez mil años de la historia
de la Tierra. Tres localidades guipuzcoanas: Deba, Zumaia y Mutriku están dentro
de este territorio donde también se encuentra la cinematográfica Ermita
de San Telmo, de Ocho apellidos vascos, las piscinas naturales que bañan la
costa de Mutricu, y donde se celebra la ardiente fiesta de Los Pellejos de San Pedro.
Huelva esconde alguna de las playas más largas del mundo, Matalascañas
con cuatro kilómetros y medio y abierta al Atlántico es una de las más
largas de la Costa de la Luz. Al estar rodeada del Parque de Doñana es un destino
donde algunos buscan algo más que sol y playa. En la tierra del caballo marismeño,
el águila imperial o el lince ibérico, Miguel y Nuria han apostado por
los camellos.
Ofrecen rutas por las dunas de Doñana, las que aseguran son, "las mayores
dunas de Europa".
Ni relojes, ni pulseras, ni anillos, ni piercings; cualquier adorno que pueda engancharse
en la roca está prohibido en la cueva de la Galiana Baja. Es la reina de las
visitas para Rubén y David, los guías de la gruta más frecuentada
en el Cañón del Río Lobos, una zona habitada desde la Edad de Bronce
y en la que se concentran más de 200 cuevas.
|