La empresa ha dado forma a un par de cráneos utilizados en el rodaje de la ficción en Sevilla. Las dos obras aparecen en un capítulo de la séptima temporada de la espectacular serie.
HUESCA.- La séptima temporada de la espectacular serie "Juego de
Tronos" de la cadena estadounidense HBO, seguida mundialmente por millones de
espectadores, ha tenido un toque oscense.
La empresa Tecmolde del altoaragonés Julio Luzán ha sido la encargada
de dar forma a dos calaveras de dragón de siete metros de longitud y dos de
alto elaboradas en poliestireno y cubiertas por una capa de yeso que aparecen en
uno de los capítulos de la última entrega de la ficción. Las obras
se emplearon en el rodaje de la serie en España el pasado mes de noviembre,
concretamente en una secuencia filmada en Sevilla en la que Cersei Lanister prueba
una ballesta con la que espera matar a los tres dragones de Daenerys Targaryen,
su máxima oponente en la Guerra de los Siete Reinos. En esa escena, la ambiciosa
reina se encuentra en una cripta en la que aparecen al fondo las dos calaveras a
las que dio forma Tecmolde hace un año.
Irene Luzán, quien además es fiel seguidora de esta ficción de fantasía
medieval, drama y aventuras, explica que las piezas fueron realizadas en septiembre
de 2016. La responsable de la dirección artística de "Juego de Tronos",
Christina Moore, se puso en contacto con la empresa oscense para proponerles la
realización de estas dos impresionantes calaveras de grandes dimensiones.
Moore, responsable de la dirección de arte en el rodaje de la serie en Europa
y África, envió a la oficina digital de Tecmolde dos modelos en 3D de
estas calaveras que fueron retocados y que posteriormente se imprimieron a pequeña
escala para ver cómo iban a quedar las proporciones reales. "El archivo
se envió a Tecmolde, donde se construyeron las piezas a través de tecnología
y maquinaria robotizada", explica Luzán, que añade que posteriormente
el equipo de escultores y pintores terminaron de tallar las calaveras.
El acabado final fue lo más delicado de todo este proceso ya que las piezas
debían de tener un aspecto de hueso antiguo. "Sobre el poliestireno proyectamos
una capa muy fina de yeso para aportar un acabado de marfil envejecido", detalla.
Dada la gran expectación que despierta la serie, todos los trabajadores de
Tecmolde tuvieron que firman de forma individual un contrato de confidencialidad
muy estricto que les impedía desvelar ningún detalle de la séptima
temporada de "Juego de Tronos". Dado que el último episodio de esta
séptima entrega se emitió el pasado domingo, por fin la empresa oscense
ha podido desvelar su participación en la ficción. "Para nosotros
es muy gratificante haber participado en una serie que es un éxito a nivel
internacional. Cuando nos propusieron el proyecto estábamos inmersos en la
puesta en marcha de Ferrari Land, pero no quisimos dejar pasar esta gran oportunidad
e hicimos un esfuerzo", confiesa.
Las calaveras impresionaron tanto a la productora de la serie que Tecmolde recibió
la enhorabuena por el resultado.
|