Se celebrarán durante este jueves, viernes y sábado en el Palacio de Congresos de la ciudad.
Las ciudades son entornos con muchas posibilidades y hasta fundamentales para la promoción de la práctica de ejercicio, y esta idea se espera reforzar en el I Congreso Transpirenaico sobre Educación Física, comunidad y entorno, que se va a celebrar en Jaca desde mañana día 14 al 16 de septiembre.
JACA.- . Bajo este epígrafe se desarrollarán las XXX Jornadas Provinciales
de Educación Física y el II Encuentro de formación Capasciudad. La
sincronización de estos dos eventos obedece también al convencimiento
de que es necesario coordinar a los profesionales de la actividad física para
alcanzar el objetivo referido.
La Universidad de Zaragoza, la Comisión Provincial de Educación Física,
el Centro de Innovación y Formación Educativa de Sabiñánigo
del Departamento de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Aragón
y el Seminario de Educación Física de Jaca y Sabiñánigo se han
implicado en estos encuentros, que se van a llevar a cabo en el marco del proyecto
europeo Capasciudad. Los actos se presentaron ayer en una rueda de prensa en el
Campus de Huesca en la que participó Teresa Sas, teniente de alcalde del Ayuntamiento
de Huesca, Olga Alastruey, directora provincial de Educación, Cultura y Deporte
del GA, Sonia Asún Dieste, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud
y el Deporte de la UZ, y Eduardo Generelo, investigador y responsable del proyecto
Capasciudad.
Las actividades, que reunirán a alrededor de 200 profesionales y permitirán
el intercambio de conocimientos y experiencias con ponentes españoles y extranjeros,
se llevarán a cabo en las instalaciones del Palacio de Congresos de Jaca, el
Instituto de Educación Secundaria Domingo Miral, el Colegio San Juan de la
Peña y las instalaciones del Complejo Somport.
ENCUENTRO CAPASCIUDAD
El II Encuentro de formación Capasciudad se celebrará el jueves por la
tarde, de 16 horas a 21, en el Palacio de Congresos, con entrada libre y gratuita
para todos los interesados en la educación física y el deporte.
Las dos conferencias principales versarán sobre las ciudades promotoras de
actividad física y deporte, y la organización educación física
y deporte extraescolar desde las instituciones españolas y francesas. Participará
Carole Sève, inspectora general de Educación Física de Francia, y
el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran.
Además, habrá una mesa redonda en la que participarán, entre otros,
el concejal del Ayuntamiento de Jaca Enrique Muñoz.
XXX JORNADAS PROVINCIALES
Las jornadas de viernes y sábado están reservadas para las XXX Jornadas
Provinciales de Educación Física, a la que asistirán principalmente
profesionales de la provincia de Huesca, pero también procedentes de Zaragoza,
Teruel, provincias limítrofes e incluso del País Vasco. "Además
de ir cambiando la temática de las jornadas, vamos ampliando la convocatoria
territorial", señaló Olga Alastruey, quien subrayó también
que "el profesorado es un colectivo que siempre ha apostado por la formación"
y consideró un "hito importante" que las Jornadas lleguen ya a su trigésima
edición. La directora provincial destacó, además, que esta formación
se lleva a cabo en horario lectivo y puso el acento en el elevado número de
inscripciones, 172, que no es superior debido a la "limitada capacidad de los
talleres".
Por su parte, Teresa Sas resaltó "la suma de voluntades y esfuerzos"
de ciudades y universidades para llevar a cabo el proyecto Capasciudad y la celebración
de este Congreso. "El encuentro del jueves es muy interesante para las ciudades
implicadas en el proyecto, Huesca y Tarbes, y el ámbito de la ciudad es ideal
para la promoción de la actividad física y el deporte, y su relación
con la salud y la movilidad sostenible", indicó.
Por su parte, la profesor Sonia Asún remarcó que las Jornadas "coordinan
a profesionales de todos los niveles educativos", intentando que inicien el
curso "cargados de energía, formación e innovación para trasladar
a los chicos y chicas de la Comunidad Autónoma".
Eduardo Generelo expresó su satisfacción por la celebración de este
primer congreso transpirenaico, "un ejercicio muy bonito de coordinación
que se hace entre las instituciones para darle un impulso más, estamos convencidos
de que efectivo, a las jornadas provinciales".
Recordó que Capasciudad nace, no para sustituir a ningún ente, "sino
para favorecer sinergias y fomentar las relaciones transpirenaicas", y en ese
sentido destacó la participación de Franck Leclerc, un profesional del
centro de Secundaria Desaix, que contribuirá a fomentar los lazos entre Huesca
y Tarbes de cara a futuras ediciones.
Además, estimó que Jaca va a tener mucho protagonismo en este Congreso,
como localidad anfitriona y como ayuntamiento socio del proyecto Capasciudad.
|