Otros seis monolitos jalonarán este espacio, situado cerca del Hospital San Jorge. Usuarios de Cadis y la Ciudad de las Niñas y los Niños desarrollarán la iniciativa
HUESCA.- Usuarios de las asociaciones de Cadis Huesca y miembros del Consejo
de la Ciudad de las Niñas y de los Niños están trabajando conjuntamente
en un proyecto artístico impulsado por el Ayuntamiento de Huesca dentro de
la iniciativa Huesca más inclusiva (H+I) y enmarcado en el acondicionamiento
del paseo de las Personas Cuidadoras.
El pasado 1 de diciembre, con motivo de la celebración del Día Internacional
de las Personas con Discapacidad, se abrió el monolito dedicado a las personas
cuidadoras en el paseo que ha tomado precisamente este nombre, situado entre la
calle Cerro de San Jorge y el Hospital San Jorge y paralelo a la avenida Martínez
de Velasco.
El acondicionamiento de este espacio, muy frecuentado por pacientes del centro y
sus familiares, se relaciona también con el trabajo que viene desarrollando
en los últimos meses el Consejo de la Ciudad de las Niñas y de los Niños
con motivo del 50º aniversario del Hospital San Jorge, para proponer mejoras
en el entorno de este centro sanitario.
Como continuación a este trabajo, está en marcha un proyecto creativo
que se plasmará en otros seis monolitos que jalonarán el paseo, fruto
de una intervención artística conjunta entre los consejeros de la Ciudad
de las Niñas y de los Niños y usuarios de Cadis Huesca, bajo la dirección
del artista Fernando Sanagustín y su hijo Javier, que les reciben cada martes
en su estudio.
Esta semana, ocho usuarios de siete entidades (Atades Huesca, Aspace Huesca, Fundación
Agustín Serrate, Cruz Blanca, Autismo Huesca, Asapme Huesca y Asza Huesca)
y los 26 consejeros y consejeras de los 13 centros escolares oscenses han estado
trabajando conjuntamente y en dos turnos para avanzar en los diseños que plasmará
después en esos seis nuevos monolitos la empresa Tecmolde, S. L., de Julio
Luzán, que también se ha implicado en el proyecto.
El trabajo creativo parte del diseño del primer monolito, en el que podía
leerse: "Días, noches en vela. La vida está llena de valores que nos
dan la fuerza necesaria para vencer las adversidades" y las palabras respeto,
serenidad, descanso, dignidad, familia, satisfacción, conciencia, compromiso,
conexión, empatía, gratitud, valentía, amor y solidaridad.
Valores relacionados con el cuidado, sobre los que reflexionan e inspiran a los
artistas en los diseños, como un reconocimiento a las personas que cuidan a
enfermos o personas con dependencia y/o discapacidad.
El proyecto Huesca más inclusiva está liderado por el Ayuntamiento, la
Obra Social "la Caixa" y Cadis. Persigue conseguir avances significativos
en la inclusión de las personas con discapacidad y de las que tienen dependencia,
de la ciudad, en diferentes ámbitos.
En el área artística se pretende promover la creatividad dentro del colectivo
de las personas con discapacidad y dependencia; fomentar la inclusión a través
del arte y la cultura como medios de expresión y comunicación; realzar
las dotes artísticas de las personas con discapacidad en las diferentes disciplinas
y conseguir que la ciudad sea un referente nacional en el ámbito creativo y
discapacidad.
|