El plan presentado por Desarrollo estaría subvencionado al 80 % por la UE. Cámara, Ceos, Fundesa y Carinsertas serán socios ejecutores y habrá 11 de interés
HUESCA.- Hacer frente al paro estructural y a las "limitaciones"
de las pymes locales para crecer, así como hacer de Huesca un lugar más
atractivo para las empresas y para vivir, son los tres objetivos que el Ayuntamiento
persigue con el proyecto Masedria, presentado a la convocatoria europea de la Iniciativa
de Acciones Urbanas Innovadoras. La edil de Desarrollo, Pilar Novales (Cambiar Huesca),
explicó que el Ayuntamiento será socio líder y que habrá 4 socios
ejecutores (que, como el Concejo, aportarán dinero) y 11 de interés (que
ejecutarán acciones del proyecto).
Resaltó la "prudencia" a tener, ya que a estas convocatorias se presentan
medio millar de proyectos y se elige una treintena, pero subrayó "el muchísimo
interés y esfuerzo" de los socios y "las muchas horas, imaginación
e implicación" del área de Desarrollo en colaboración con la
Cámara para presentar un proyecto innovador.
La primera criba será en junio y los elegidos se sabrán en noviembre.
El presupuesto es de 4.849.048 euros. Si es elegido, la UE pondrá el 80 % (3,9
millones) y el socio líder (Ayuntamiento) y los ejecutores (Cámara, Fundesa,
Ceos y Carinsertas) el otro 20 %.
Por su parte, los 11 socios de interés serán UGT, CCOO, Secretariado Gitano,
Inaem, Educación, UZ, Cadis y las empresas Eboca, Tecmolde, Gaypu y TAP.
SEMINARIO Y PLAZA DE TOROS
Masedria tendrá como puntos neurálgicos el antiguo Seminario y la plaza
de toros. En el primero se ubicará un espacio de coinnovación, colaboración
y emprendimiento colectivo gestionado por la empresa de inserción Carinsertas,
de Cáritas.
Destacó Novales que este punto es "uno de los elementos innovadores del
proyecto" y resaltó su "carácter social", ya que "facilitaría
la inserción laboral de muchísimas personas", afrontando así
uno de los tres objetivos: el paro estructural de las personas que "tienen muchísimas
dificultades" en encontrar un trabajo.
Dalila Robayo, gerente de Carinsertas, afirmó que aportarían "el acompañamiento
y contratación de personas en situación de vulnerabilidad a través
del empleo protegido y los contratos de inserción".
La búsqueda de empleo también se promocionará, con la implicación
de la Cámara y Fundesa, con el encaje "de oferta y demanda a tiempo real
a través de una plataforma tecnológica" y con programas formativos
en los que participarán trabajadores, empresas y emprendedores. Todo, dijo
Novales, desde "una perspectiva de crecimiento inclusivo con un modelo de colaboración
y una red entre parados, emprendedores y empresas".
En el Seminario, a través de las líneas de innovación y emprendimiento
colectivo, se respondería también al crecimiento de las pymes y a hacer
de Huesca un lugar más atractivo para vivir y para las empresas. Las "empresas
innovadoras y punteras en su sector" que participarán serán Gaypu,
Eboca, TAP y Tecmolde, "que se ofrecen para crear una red de apoyo a las pymes
para situarse en mercados nacionales e internacionales", explicó Novales.
Julio Luzán (Tecmolde) y Raúl Benito (Eboca) adelantaron que su labor
se centraría en trasladar sus experiencias. "Creemos que las empresas y
Huesca necesitan eso, formar grupos de trabajo y trabajar en común", dijo
Luzán, a lo que Benito apostilló que "la cooperación es básica
para el desarrollo" y que enriquecerá el tejido empresarial.
Mientras, la plaza de toros acogería el Centro de Cultura Gastronómica,
para "vincular y crear un espacio de encuentro entre sectores importantes y
potenciales de la ciudad", como el comercio, el turismo y la gastronomía.
|