El proyecto ofrece una serie de conferencias en Graus, Almudévar, Sariñena y Barbastro
HUESCA.- El Proyecto Concilia lleva el lenguaje inclusivo a varios institutos
de la provincia. A través de una conferencia impartida por José Luis Aliaga
Jiménez, profesor del departamento de Lingüística General e Hispánica
de la Universidad de Zaragoza, los estudiantes de seis institutos del Alto Aragón
tratarán junto a sus compañeros la importancia del lenguaje inclusivo.
El programa incluye charlas enmarcadas en el Proyecto Concilia y en las que se aborda
de manera adaptada al alumnado de enseñanza Secundaria los fundamentos que
están detrás de la defensa del llamado "lenguaje inclusivo".
José Luis Aliaga Jiménez explica que "desde los años setenta
del siglo veinte, la lingüística feminista o crítica feminista del
lenguaje viene mostrando, desde diferentes enfoques, la extraordinaria relevancia
de examinar los hechos lingüísticos desde una perspectiva de género".
Por ello, en su conferencia expone a los alumnos (principalmente de 3º y 4º
de ESO) los distintos tipos de interrelaciones posibles entre el uso lingüístico
y la identidad de género y los marcos interpretativos que permiten afirmar
o negar la importancia del lenguaje en el pensamiento y la acción de los seres
humanos.
Todo esto ilustrado con diversos ejemplos del castellano que, a su juicio, ponen
de manifiesto el carácter intrínsecamente excluyente de muchos usos lingüísticos
y la necesidad de una política del lenguaje que promocione prácticas verbales
alternativas y auténticamente representativas.
La primera de las conferencias tendrá lugar el 11 de abril, a las 10.40 horas,
en el IES Baltasar Gracián de Graus.
La siguiente será el 18 de abril, a las 13.30 horas, en el IES Santos Samper
de Almudévar y el día 20, a las 11.30 horas, habrá otra más
en el IES Monegros – Gaspar Lax de Sariñena Y el 25 de abril tendrá lugar
la última de las conferencias de este programa, a las 12:30 horas, en el IES
Hermanos Argensola de Barbastro.
|