Un total de 531 personas pasaron ayer por la tarde por el IES Sierra de Guara de Huesca para poner a punto sus vehículos sobre ruedas
El patio del IES Sierra de Guara de Huesca se transformó ayer en una improvisada "iteuve" en la que un total de 531 sillas de ruedas y bicicletas se sometieron a una completa revisión a manos de jóvenes mecánicos batiendo todas las previsiones de asistencia.
HUESCA.- La campaña de Inspección Técnica de Bicicletas (ITB)
¡Pon tu bici a punto! se desarrolló por tercer año en este centro,
coincidiendo con el día de este medio de transporte, y teniendo como invitadas
de excepción las sillas de ruedas.
La actividad se enmarcó dentro del proyecto transfronterizo Capas-ciudad (Centro
Pirenaico de Atención y Promoción de la Actividad Física para la
salud en la Ciudad), una de cuyas líneas es el fomento del desplazamiento activo
vinculado al Plan de Movilidad de la capital altoaragonesa.
Como novedad, las sillas de ruedas se prepararon en esta cita para la próxima
Marcha Aspace, que tendrá lugar el próximo 6 de mayo. Miguel Montori,
responsable del Servicio de Adultos de Aspace Huesca, explicó que como la Coordinadora
de Asociaciones de Personas con Discapacidad (Cadis Huesca) también tiene un
proyecto transfronterizo quiso sumarse a esta iniciativa para realizar actividades
comunes con Capas-ciudad. "Pensamos que las personas con discapacidad tienen
mucho que decir sobre movilidad dado que si ellos se pueden desplazar bien por una
ciudad, los demás lo tenemos mucho más fácil", comentó.
Adelantó que el sábado 5 de mayo la Marcha Aspace también ofrecerá
una inspección de vehículos para aquellos que se sumen a esta andada solidaria.
La ITB, que también quiso incentivar el uso de la bicicleta, corrió a
cargo de los alumnos de FP Básica del módulo de Automoción del IES
Sierra de Guara, a los que se unieron por primera vez los del IES Ramón y Cajal
del módulo de Imagen y Sonido, que realizarán dos reportajes de radio
y televisión sobre la campaña, y también los del Grado de Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte.
Jaouhar Chigar, alumno del segundo curso del módulo de Automoción, revisaba
las bicicletas mientras aprendía a tratar con el público. Su labor se
centró en engrasar y revisar frenos y comprobar que las pastillas tocaban las
ruedas. "Es una satisfacción poder prestar un servicio mientras ganamos
seguridad y aprendemos cosas", manifestó este joven antes de volver a ponerse
manos a la obra.
Su profesor Jaime Bernués supervisaba el trabajo de los chavales mientras destacaba
la importancia de este primer contacto de los alumnos con el cliente. "Es una
actividad que además de velar por la movilidad trata de concienciar de que
la bicicleta hay que llevarla en condiciones", comentó.
Mientras tanto, los estudiantes del módulo de imagen y sonido del IES Ramón
y Cajal no perdían detalle cámara en mano. Raúl Ansón y Manuel
Navío, de primer curso de este grado, tomaban imágenes. "Nos han encargado
que hagamos una pequeña pieza audiovisual y otra de radio, que luego vamos
a editar y montar en clase, para enseñar las instalaciones y lo que se hace
en esta ITB", explicó Raúl Ansón. Su compañero detalló
que su trabajo se centró en recabar información de todas las fases que
pasaban bicicletas y sillas de ruedas "para después animarlo un poquito
y que se entienda qué es lo que se viene a hacer aquí".
Alberto Pérez, profesor de este módulo, apuntó que la elaboración
de esta pieza en una situación real sirvió para curtir a los alumnos y
aportarles experiencia. "Posteriormente la entregaremos a la organización
para que luego ellos hagan uso de ella", apuntó el docente.
También Silvia Salazar, directora del IES Sierra de Guara, destacó el
valor de esta actividad que batió récord de revisiones con 531 inscritos,
frente a las 150 bicicletas que acudieron a la cita el año pasado. "Estamos
muy contentos con la respuesta. La ITB es una jornada importante porque este año
todas las administraciones nos hemos puesto de acuerdo y han venido colegios de
Primaria y también muchos alumnos que desarrollan una unidad didáctica
con las bicicletas y se sienten fuertes porque ven que lo que estudian se aplica
a la práctica", dijo.
Manuela Puyalto fue una de las personas que se acercó a la ITB para poner a
punto su bicicleta. "Lo había dejado pero ahora quiero volver a usarla
y la tengo que revisar", comentó esta ciclista que confesó que los
frenos le iban regular y que también le fallaba una rueda.
A alumnos, profesores y usuarios se sumaron también autoridades, además
de especialistas en seguridad vial de la Dirección General de Tráfico
(DGT) y Policía Local, que aconsejaron sobre las pautas a seguir para circular
por la ciudad. José María Romance, concejal de Deportes del Ayuntamiento
de Huesca, no quiso perderse esta cita a la que también asistió Miguel
Ángel Pascual, inspector de la Policía Local de Huesca, Javier Zaragoza,
investigador principal del proyecto Capas-Ciudad, el técnico del mismo Eduardo
Generelo y Domingo Malo, en representación de la Dirección General de
Tráfico (DGT).
El concejal destacó el valor de este actividad del proyecto transfronterizo
Capas-ciudad, del que forma parte el Consistorio oscense, el de Tarbes y también
la Universidad de Zaragoza y la de Pau.
"La ITB ya tuvo buena acogida el año pasado pero en esta ocasión hemos
más que duplicando la asistencia de chavales que vienen con sus bicicletas,
lo cual nos colma de satisfacción", opinó.
Añadió que el Ayuntamiento no quiere que esta iniciativa acabe con el
Capas-ciudad, que finalizará en 2019, "el objetivo de todos es que esto
sirva para seguir trabajando por la movilidad, el peatón, la bicicleta y por
un modelo diferente de ciudad".
La DGT aportó al encuentro una pista sobre la que se realizaron pruebas de
destreza y se enseñaron nociones básicas para circular con seguridad sobre
dos ruedas. Domingo Malo explicó en este sentido que a la DGT le preocupa desde
hace años especialmente la formación y la educación.
Entre las infracciones más comunes que realizan algunos ciclistas en Huesca
destacó que los hay que circulan en dirección prohibida, por las aceras
y sin luces o timbre. "Veo más conductas buenas por parte de los niños
que en los adolescentes", confesó.
Las bicicletas en buen estado se fueron ayer a casa con su correspondiente pegatina
de la ITB, como garantía del uso responsable y seguro de este medio en auge
en la ciudad. Tras esta concurrida inspección, las actividades del fomento
de la bicicleta continuarán en mayo con una Feria de Formación Profesional
y en septiembre habrá otras más con motivo de la Semana de la Movilidad.
|