Está dirigida a los municipios y otras entidades locales para apoyar las actuaciones de comercio minorista
ZARAGOZA.- El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica este viernes,
20 de abril, la convocatoria de una línea de ayudas, dotada con 125.000 euros,
para la realización, por las entidades locales, de actuaciones para la instalación
y equipamiento de Multiservicios Rurales en la Comunidad Autónoma.
Como informan fuentes del Gobierno de Aragón, esta línea de ayudas, impulsada
desde el Departamento de Economía, Industria y Empleo, a través de la
Dirección General de Industria, Pymes; Comercio y Artesanía y la colaboración
de los Servicios Provinciales, está dirigida a los municipios y otras entidades
locales aragonesas para apoyar las actuaciones de comercio minorista realizadas
en el periodo comprendido entre el 16 de octubre de 2017 y el 15 de octubre de 2018,
con cargo al Fondo Local de Aragón.
Como explican desde la DGA, los Multiservicios Rurales son un formato comercial,
copyright de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Teruel que, en
un mismo establecimiento, aglutinan servicios básicos, comercio, ocio, turismo
o restauración, con lo que contribuyen de forma importante al mantenimiento
de la población en los territorios despoblados.
Este tipo de servicios suelen convertirse en centro de convivencia del municipio,
mantenedores del comercio rural y en el municipio donde se ubican y logran consolidarse
trascienden de su sentido puramente mercantil y llegan a cumplir funciones de tipo
social.
Los multiservicios surgieron en 2003 ante la escasez de comercios en los pequeños
municipios, fruto de la colaboración institucional. Para su instalación,
el Ayuntamiento pone a disposición el local comercial, el Gobierno de Aragón
y, eventualmente, las Diputaciones Provinciales financian las obras de reforma y
equipamiento necesarios, mientras que las Cámaras de Comercio asesoran tanto
al municipio como al interesado que va a gestionar el multiservicio.
Actualmente, hay más de 100 multiservicios rurales abiertos en Aragón.
De estas ayudas se benefician anualmente 15 municipios aragoneses interesados en
este tipo de instalación, su reforma, actualización o mejora del equipamiento.
Para adjudicar las subvenciones se tendrá en cuenta el tamaño de la población,
con prioridad para los municipios de menor tamaño, la dotación de servicios
y equipamiento del establecimiento, la distancia a otros municipios con dotación
comercial y el envejecimiento de la población, entre otras.
ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
Son subvencionables a través de esta línea de ayudas las obras de edificación
para la construcción de nuevos establecimientos multiservicio; las obras de
reforma para la mejora de este tipo de establecimientos ya existentes y la adquisición
del equipamiento necesario para el funcionamiento de estos pequeños comercios.
Las ayudas podrán alcanzar el 100% de las inversiones objeto de subvención,
en función de las solicitudes recibidas y la valoración realizada aplicando
los criterios de priorización.
El plazo de presentación de solicitudes es de un mes a contar desde el día
siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial
de Aragón, es decir, finalizará el 20 de mayo de 2018.
PROYECTO COMUNITARIO
Señalar, por otra parte, que los Multiservicios Rurales de Aragón han
sido seleccionados en la última convocatoria de Interreg Europa, a través
de un proyecto denominado Sarure (Save Rural Retail) que liderará la Cámara
de Comercio de Teruel, que será cofinanciado al 85% por el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (Feder 2014-2020) y cuenta como socios al Gobierno de Aragón
y a otras seis entidades gubernamentales representativas de territorios europeos
rurales con baja densidad de población de Grecia, Finlandia, Suecia, Alemania,
Irlanda y Polonia.
Entre todos estos territorios intercambiarán las experiencias desarrolladas
en el comercio rural con el objetivo de mejorar sus modelos y que, de esta forma,
sean más eficientes y aprovechen nuevas oportunidades de negocio, tengan acceso
a nuevas tecnologías o formas de financiación.
El Proyecto tiene un Presupuesto total de 1.664.921 euros. Cámara de Teruel
gestionará 367.866 euros y el Gobierno de Aragón 149.190 euros. Se ejecutará
en los próximos tres años más otros dos para aplicar políticas
con las conclusiones obtenidas.
|