La red mundial y pacifista de viajeros y anfitriones aglutina a 14.000 personas de 110 países
GRAUS.- Servas es una red mundial y pacifista de viajeros y anfitriones que
aglutina a 14.000 personas repartidas en 110 países. La asociación cuenta
en España con 600 asociados, según detalló su presidente, Gabriel
López, afincado en Ribagorza. Él mismo anunció el encuentro de Servas
en Graus este puente festivo con socios de Aragón, Cataluña y Occitania
y abierto a la población.
"Servas funciona desde los años 50 y surgió tras la II Guerra Mundial
entre gente de países que habían sido enemigos para restañar heridas
de guerra", resumió López, quien diferenció la naturaleza de
Servas de otras propuestas viajes recientes y ligadas a internet. "Servas tiene
una filosofía pacifista asentada hace años. La asociación entrevista
al interesado que debe pagar una cuota anual de 13 euros y, cuando quiere viajar,
escribir una carta de presentación y pedir la lista del país al que quiere
ir. Por otro lado, debe recibir a gente si puede o si no ser guía de visita
sin que estén en su casa".
Los encuentros periódicos son claves para Servas. "A la vez que se realice
este encuentro en Graus, habrá otro con Portugal en Cáceres. Ahora estudiamos
otro con Marruecos, para estar en contacto con los tres vecinos más directos",
avanzó. Gabriel López, como presidente de Servas España, asistirá
también a la Asamblea internacional, en octubre en Corea del Sur. "Allí
haremos senderismo, BTT y una salida a la zona desmilitarizada entre las dos Coreas.
Seguramente, nos preguntarán por Cataluña ya que la situación ha
despertado bastante interés en el extranjero. Tuvimos una asamblea a finales
de marzo en el Delta del Ebro, con gente independentista y no independentista y
conseguimos sacar una declaración de Paz España-Cataluña. Al menos,
se habló, llegamos a un acuerdo. Me parece importante que en la sociedad civil
haya iniciativas para hablar sin perder los nervios".
El encuentro entre Aragón, Cataluña y Occitania reunirá en Graus
de sábado a martes a una treintena de personas. "Es un punto geográficamente
bien situado". El programa incluye el sábado una visita guiada al casco
urbano y Espacio Pirineos, antes de concluir en Espacio Pirineos con la proyección
gratuita del documental de Domingo Moreno "El espíritu de la Mojiganga",
a las 19 horas en el Cine Salamero. El domingo, habrá una excursión entre
Perarrúa y Panillo, con visita al Mon de Perarrúa y visita guiada al templo
budista. Al día siguiente, lunes, será la excursión al Congosto de
Montrebei y, para quienes puedan apurar esa última jornada, el martes se ha
programado la visita a las ruinas romanas de la ciudad de Labitolosa, en la Puebla
de Castro.
|