El obispo Ángel Pérez está convencido de que el litigio puede suponer una oportunidad
BARBASTRO.- En la propuesta tienen cabida las 111 obras de arte depositadas en
el Museo de Lérida, propiedad de las parroquias diocesanas, que reclama
el Obispado . "En efecto y le dije a la consejera de Cultura que, con independencia
de cuando las devuelvan a sus lugares de origen y en eso tengo confianza, no es
necesario esperar para ponernos en marcha; el patrimonio disponible es tan grande
y rico que, en sí mismo, podríamos dinamizarlo con iniciativas que se
enmarcan en esta propuesta", dijo.
En este sentido es partidario "del esfuerzo de comunión y hacer del litigio
por el arte una oportunidad". "En su momento tendimos la mano al Obispado
de Lérida porque no nos importaría que el itinerario viniera desde Francia
por el antiguo Camino de Santiago, que pasa por localidades de Lérida para
seguir por Barbastro, Huesca, Jaca y Navarra. De todas maneras, solo con lo nuestro
seríamos capaces de sacar adelante el proyecto inicial del que hacemos partícipe
a la Fundación Montañana y al Gobierno de Aragón", continuó.
En opinión del obispo, "es muy importante que se entienda que no estamos
contra nadie sino que interesa sumar esfuerzos para que Lérida ponga su
parte y Barbastro-Monzón, la suya".
Al mismo tiempo, "se plantea como una forma de frenar la despoblación
rural y mitigar sus efectos, porque daría posibilidades para evitar la
emigración de los jóvenes; es evidente que entre 254 pueblos, algunos
pequeños podrían desaparecer sin consecuencias directas".
Según añadió, "un territorio diocesano con poblaciones estables
y riqueza consolidada tiene mucho que aportar, porque España es un pueblo de
servicios donde la gente viene con ganas de disfrutar del ocio y tiempo libre con
el añadido, en este caso, de la gente por su talante acogedor. Este proyecto
multiplicaría por mil los efectos de la belleza geográfica y la artística".
|