El escritor imparte la charla "Historias de la Historia" en el Ayuntamiento
JACA.- El escritor Ignacio Martínez de Pisón va a participar este
miércoles, en los Cursos Extraordinarios que la Universidad de Zaragoza
organiza en Jaca.
El Premio Nacional de Narrativa en 2015 será el encargado de impartir
una charla titulada Historias de la Historia, que se podrá escuchar
a las 20 horas, en el salón de Ciento del Ayuntamiento. En la conferencia le
acompañará el vicerrector del Campus de Huesca, José Domingo Dueñas.
Estos cursos, fundados en 1927, son el programa académico de verano más
antiguo de España organizado por una universidad pública. En este sentido,
mañana jueves, a las 20 horas, en la Casa de Cultura de la localidad, va
a presentarse un libro titulado Los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza
en Jaca: una puerta a la modernidad. En la presentación del libro
estarán presentes el editor Antonio Pérez Lasheras y el director de los
cursos Chesús Bernal.
VARIEDAD DE TEMAS
Jaca será también sede de dos de los cursos programados para esta semana.
El primero, que acaba hoy, se titula Brujas, vampiros y zombis: Poética
de lo tétrico, dirigido por Alberto Montaner Frutos, filólogo hispánico,
historiador y arabista especializado en literatura e historia hispánica medieval.
El objetivo de este curso es conseguir que se entienda, en el ámbito de lo
terrorífico, la dialéctica entre tradición y originalidad.
Mientras, de lunes a viernes, tendrá lugar el curso Nanomateriales a base
de carbono y próximos en estructura: síntesis, caracterización y
estudio de propiedades, dirigido por el miembro del Instituto Universitario
de Investigación en Nanociencia de Aragón perteneciente a la Universidad
de Zaragoza, Raúl Arenal.
Este curso ofrece una introducción al campo de los nanomateriales de
carbono y a otros sistemas relacionados, una temática que cuenta con un gran
interés científico y tecnológico.
Además, en Ansó, tendrá lugar una nueva edición del curso especializado
El órgano ibérico y la voz humana: Instrumentos de aire y emoción,
dirigido por el profesor de canto Roberto Anadón Mamés y Ana Isabel
Serrano Osanz y que, tras comenzar el pasado lunes, se clausurará mañana.
Este curso ofrece un acercamiento a la utilización de los órganos
con los que cuenta el patrimonio aragonés y que son un escenario para trabajar
diferentes propuestas musicales, tanto instrumentales como para el canto escolar,
así como para poner en común lo aprendido por medio de audiciones o festivalesl
|