Valora la última petición realizada por esta institución tras la petición de los padres que se quedaron sin plaza en la concertada
HUESCA.- Tras la última sugerencia publicada por el Justicia de Aragón
respecto a la escolarización en la capital oscense tras la petición de
varios padres sin plaza en centros concertados, la junta provincial de Fapar
ha remitido una carta dirigida al responsable de la institución, Ángel
Dolado.
Consideran desde la federación de asociaciones de padres y madres que "carece
de una visión global de la situación educativa" de la ciudad y
se centra "únicamente en satisfacer demandas individuales y en potenciar
una sobredimensionada libertad de elección" que, insisten, "ha sido
la principal causante de muchos de los problemas del sistema educativo" de la
localidad.
Para ello, apuntan, debería haber tenido en cuenta la situación de los
centros oscenses, la distribución equilibrada de alumno con necesidad de
apoyoe ducativo (acneae), además de los "problemas causados por la
imposición de las medidas de escolarización de la Dirección Provincial"
frente a los consensuados por la comunidad educativa, en el seno del Consejo Escolar
Municipal.
Desde Fapar siempre han defendido que la escolarización y el acceso a la
misma es el primer paso para "garantizar el derecho a al educación,
la igualdad de oportunidades y la cohesión social", y que la llave de todo
esto es una "planificación educativa que responda al interés general
dentro del marco de la legalidad vigente".
Por eso, la sugerencia del Justicia de aumentar ratios y desbloquear las vacantes
reservadas para alumnos con necesidad de apoyo educativo (acneae), amparándose
en el "derecho constitucional a la libertad de elección de centro",
recalcan que "perpetúa la situación de desigualdad y de ausencia de
planificación" que ha llevado a la capital oscense a tener centros "altamente
demandados", que coinciden con escaso porcentaje de alumnos acneae y otros "escasamente
demandado" con alto porcentaje de acneae.
"Ambos extremos -recalcan desde Fapar- son altamente perjudiciales por las
ratios elevadas y la falta de espacio de unos y la segregación escolar
de los otros".
Centrándose en este "mal llamado derecho" a la libertad de elección
de centro, se lanza un mensaje social que "cruza umbrales muy peligrosos de
no retorno al equilibrio necesario entre la libertad de elección, la cohesión
social y el derecho a la educación en igualdad de todos los niños y niñas".La
planificación educativa, añaden desde Fapar, "es importante que
no se vea mutilada por aspectos parciales e individuales", primando "la
planificación y el interés general".
|