Contó con casi medio centenar de participantes y se premió a los únicos habitantes de la localidad
GRAUS.- El Foro en Defensa de los Pueblos pequeños es la piedra angular
del ciclo Guayente Itinera, que organiza anualmente la Asociación Guayente
y recaló el pasado fin de semana en Piedrafita de Bisaurri. Cultura, gastronomía
y proyectos contra la despoblación centraron esta cita que contó con
casi medio centenar de participantes y en la que se premió a los únicos
habitantes de la localidad, Javier Pascual y Marta Ancántara, por su proyecto
turístico y de desarrollo en "Casa Javier".
El director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón,
Joaquín Palacín, presidió el Foro en Defensa de los pueblos Pequeños
reunido el sábado por la tarde en "Casa Javier". En un foro moderado
por el presidente de la Asociación Guayente, Fidel Corcuera, Palacín trasladó
a los asistentes las directrices del ejecutivo autónomo en materia de despoblación,
mientras que Paloma Fábregas y Patricia Sanchón, de Ceder Somontano
trasladaron su proyecto Pueblos Vivos en Huesca y su extensión por Zaragoza
y Teruel. Durante el debate, se pusieron sobre la mesa retos del mundo rural como
las carencias en movilidad y transporte en estas zonas, entre otros temas.
Marta Alcántara y Javier Pascual, como gerentes de "Casa Javier" recibieron
el Premio Amigos de los Pueblos Pequeños por su contribución, a través
de este proyecto turístico y de desarrollo a mantener, junto a su familia,
el pueblo de Piedrafita, del que actualmente los únicos habitantes.
Durante la mañana del sábado, se visitó Casa Rins en una excursión
que comenzó en el despoblado de San Valero. Se trata de una casa señorial
cuyo primer escudo data de 1316 y representa las casas señoriales y autosuficientes
del valle.
El domingo por la mañana, los asistentes se acercaron al movimiento Slow Food
de manera teórica y práctica de la mano de la propia Marta Alcántara,
quien abundó en conceptos como el "kilómetro 0" o los productos
de menor repercusión medioambiental en la cocina.
La jornada incluyó también un taller de elaboración de longaniza
con José Luis Porte, con quien se trabajó en el embutido tradicional,
el de pollo y espinacas y el de setas, además de relacionar este tipo de
productos artesanos con el Convivium Ribagorza que aglutina a productores de las
ribagorzas aragonesa y catalana.
Desde Benabarre, se desplazaron los responsables de la marca de cerveza Dos Bous,
en una cata donde también se habló de la ley de venta de productos
agroalimentarios de calidad.
|