Muro de Roda acoge el II Festival En Clave de Aragón el 23 de septiembre
HUESCA.- La histórica localidad sobrarbense de Muro de Roda acoge este
domingo, 23 de septiembre, en su recinto fortificado -declarado Bien de Interés
Cultural- la segunda edición del Festival En Clave de Aragón, una
iniciativa creada por una pareja de emprendedores que viven en Samitier. Durante
toda una jornada, el recinto se llenará de vida cultural con un programa que
incluye en esta ocasión visitas guiadas, charlas, degustaciones de productos
y conciertos de música barroca.
El festival cuenta en esta segunda edición con la colaboración de la Dirección
General de Cultura del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de La Fueva, Tu
Huesca, Casa de Ganaderos, Asociación de Cocineros de Aragón, Pon Aragón
en tu Mesa, Embutidos Melsa, Abadía Samitier, Ligüerre Enoturismo y las
bodegas de la D.O. Somontano Otto Bestué, Pirineos y Enate.
De esta manera, Muro de Roda se convertirá en escenario para los alumnos
del Conservatorio Superior de Música de Aragón y de la Coral de Sobrarbe,
fundada en el año 2005. Además, entre las callejuelas derruidas del pueblo,
el público podrá asistir al fabuloso relato de Encantarias (Ally Lorente
y Roberto Serrano, fundadores de la Orquestina del Fabirol), que escenificarán
La historia de D. Luis Hipocondríaco. Lo inesperado llegará de la mano
del artista multidisciplinar Sergio Muro.
La gastronomía hará acto de presencia en un maridaje perfecto protagonizado
por la Asociación de Cocineros de Aragón, con motivo de su 25 aniversario,
y la centenaria firma Casa de Ganaderos, que está celebrando sus 800 años
de existencia. Así mismo, este año se ha incorporado el programa de cooperación
Pon Aragón en tu Mesa que aportará la exposición, degustación
y venta de productores de aceite (Ecostean), quesos (Altorricón y Carlina)
o frutos secos (Borén).
A la presentación del festival a los medios de comunicación asistieron
este martes el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Ignacio
Escuín, el alcalde de La Fueva, Ramón Laplana, el coordinador del Festival,
Arturo Gastón, el presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón,
Domingo Mancho, y la presencia especial del Barón de Muretti, álter ego
del actor y performance Sergio Muro.
El coordinador del festival, Arturo Gastón, ha explicado que "el festival
pretende que cualquier ciudadano pueda acceder a la cultura en igualdad de condiciones,
con degustaciones de productos, implicación de los cocineros y artesanos del
municipio, y con entrada gratuita a los conciertos que se celebran en espacios con
valor patrimonial en los que habitualmente no existen actividades culturales".
El director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, Ignacio
Escuín, ha alabado el objetivo de este festival, "que pretende llevar
la cultura al medio rural, una de las principales líneas en las que está
trabajando con ahínco el Departamento de Educación, Cultura y Deporte",
ya que desde el inicio de legislatura ha apoyado democratizar el acceso a la cultura
con diferentes iniciativas.
PROGRAMA
El programa de actos se abrirá a las 11 horas, en el Salón Social de Tierrantona:
con la charla 800 años de Casa de Ganaderos de presencia en Aragón, a
cargo de Carmelo Heras, director general de Casa de Ganaderos.
A las 11:30 se subirá a Muro de Roda y se realizará una visita guiada
ofrecida por el restaurador del conjunto monumental, José Luis Acín.
A las 12, Sergio Muro dará vida al Barón de Muretti en su expresión
más barroca. Media hora más tarde actuarán los alumnos del Conservatorio
Superior de Música de Aragón, y a las 13, concierto de la Coral de Sobrarbe.
Tras la caldereta popular, a las 18 horas, Encantarias pondrá en escena el
romance de Sobrarbe La historia de D. Luis Hipocondriaco, y cerrará los actos
la actuación, a las 18:30 horas, de Sergio Muro & Lucio Cruces.
Asimismo, de 12:30 a 17 horas habrá degustaciones y venta de productos agroalimentarios.
Durante todo el día se contará con dos espacios gastronómicos ofrecidos
por los restaurantes La Atalaya (Abizanda) y Casa Puyuelo (Tierrantona).
Las degustaciones de los expositores y las actuaciones serán gratuitas.
PUESTA EN VALOR DE LOS PUEBLOS
En Clave de Aragón es un festival cultural itinerante que ha dado lugar a la
creación de la asociación cultural sin ánimo de lucro con el mismo
nombre. Sus integrantes desean poner en valor el patrimonio artístico y
cultural de los pueblos aragoneses afectados por la despoblación. Se trata
de una celebración festiva para todos los sentidos: la música barroca-renacentista,
la gastronomía, el vino y la cerveza artesanal se dan la mano con el propósito
de ser un canto de esperanza y optimismo para sus vecinos y visitantes, muchos de
ellos obligados a residir en otras localidades por motivos económicos y profesionales.
|