En el texto han trabajado expertos en el territorio y empresas públicas o privadas
HUESCA.- La lucha contra la despoblación en el medio rural así
como diversas propuestas y soluciones para mejorar la gestión y conservación
de los espacios naturales protegidos, entre otros asuntos forman parte del documento
que ha elaborado la empresa pública Sarga y vecinos y agentes del territorio, con motivo de la celebración
del centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Así lo ha indicado este jueves en rueda de prensa, la presidenta del Comité
de Sarga en Huesca, Teresa Lapuente, el presidente del Patronato de Ordesa,
Modesto Pascau y Julio Suárez, en calidad de representante del grupo
de trabajo del documento.
Para la responsable del Comité de Huesca de Sarga, en el documento han participado
"diferentes personas con un amplio conocimiento del territorio" y su
vinculación a especios naturales de las tres provincias.
Además, la propuesta se ha presentado a todos los grupos políticos
del parlamento aragonés, que han acogido positivamente la iniciativa. En
el caso de Podemos, todavía no se han pronunciado al respecto aunque desde
el grupo de trabajo se espera también su receptividad a los planteamientos
que recoge esta iniciativa.
Por su parte, el presidente del Patronato de Ordesa, ha dejado claro que "para
que el Parque funcione bien hacen falta medios humanos y materiales" que,
en su opinión, son mejorables, del mismo modo que una "mejor coordinación"
de los recursos disponibles.
Respecto a los contratos de trabajo en el Parque ha argumentado que es importante
que estos sean de calidad. "Con contratos de tres o cuatro meses la gente
se va", ha matizado Pascau.
Por otro lado, ha lamentado que el Parque de Ordesa "presenta una peor coordinación
pese a contar con más medios económicos".
Además ha expuesto que los parques "tienen que servir para el desarrollo
económico del entorno" y ha realizado una defensa para mantener la actividad
de ganadería extensiva en el territorio de modo que "si no hay más
esfuerzos por parte de la administración en proteger la ganadería extensiva
no habrá parques".
También ha comparecido en la rueda de prensa Julio Suárez, en calidad
de representante del grupo de trabajo del documento, en el que se propone "hacer
un uso eficiente de los recursos".
Según ha comentado, el estudio recoge algunos de los problemas del medio
rural como la despoblación, la precariedad laboral, la falta de recursos
o la discriminación de género, entre otros.
También ha recordado que la figura del bombero forestal "no solo
se circunscribía en la figura de extinción de incendios sino en la realización
de otras funciones".
|