El presidente de la DPH ha acudido a Fonz para el reparto de agendas y calendarios escolares
FONZ.- El presidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Miguel
Gracia, ha pedido desde el Centro Rural Agrupado (CRA) de Fonz, tener en cuenta
en el currriculo educativo al medio rural para que los escolares de las ciudades
puedan conocer su valor.
Al CRA de Fonz acuden cada día 59 niños, no solo de familias de esta localidad
sino de la vecina Cofita, Peralta y Calasanz que han sido el foco de atención
al poner cara a los miles de escolares altoaragoneses que reciben las agendas
y calendarios escolares, este jueves de manos del presidente de la DPH y del
alcalde de esta localidad, Toño Ferrer, la directora y la jefa de estudios
de este centro, Magda Farré y Mari Carmen Collada, respectivamente.
Este material gratuito, el único de estas características que llega a
80 colegios e institutos, cuenta con los apartados característicos de una agenda
cualquiera con la particularidad de que anima a los jóvenes a participar
en la conservación del entorno en forma de datos o amenas propuestas.
Después de conocer las reformas financiadas en estas instalaciones, Miguel
Gracia ha reclamado volver mirada al entorno rural, "el papel de la educación
es fundamental para que los niños puedan crecer con el arraigo a los pueblos".
Es el planteamiento del máximo responsableprovincial, quien considera que "el
estudio del medio rural debe formar parte del currículo educativo", hablando
en clave de sostenibilidad social y medioambiental "algo que también tienen
que entender quienes estudian en las zonas urbanas, se trata de aportarles más
conocimientos de los que pueden tener al pasar solo unos días de verano".
Con las obras realizadas, en Fonz han comenzado el curso con menos barreras arquitectónicas
y una mejorada aula de gimnasio donde los más pequeños realizan las
clases de psicomotricidad y expresión corporal ahora sin humedades en el espacio
y una vez sustituidas puertas y ventanas.
VISIBILIDAD
Es el resultado de una de las quince actuaciones que se han realizado con cargo
al convenio entre DPH y DGA dotado con 400.000 euros. Obras similares se han
realizado en las localidades de Alcampel, Alcolea de Cinca, Azara, Barbastro, Caldearenas,
Castejón de Monegros, Graus, La Cartuja de Monegros, Peñalba, Santa Cilia,
Tierz, San Esteban de Litera, Zaidín y en el mismo CRA, pero en Estada, se
ha adecuado el patio.
La presentación de las agendas escolares en el CRA Estadilla-Fonz ha sido
también un gesto para dar visibilidad a la escuela rural "y a su profesorado,
que tiene que trabajar con medios más reducidos, con pocos alumnos y en localidades
alejadas", ha enfatizado Miguel Gracia.
Las palabras del alcalde de Fonz, Toño Ferrer, también han sido de
defensa de la escuela pública en las localidades porque, según el
edil, cualquier menoscabo que sufra pierde el pueblo entero y ha agradecido a las
familias que se afanan por mantener su vida en los pueblos.
Toño Ferrer ha explicado la estrecha colaboración que se da en una localidad
como Fonz entre el colegio y el Ayuntamiento que también ha aportado partidas
económicas adicionales para pequeños trabajos en la mejora de las instalaciones
con una nueva caldera, el acondicionamiento lavabos, cambios de ventanas o manos
de pintura.
En esta visita a las instalaciones también han participado algunos de los más
de veinte docentes y la diputada de Desarrollo Territorial y Medio Natural, Maribel
de Pablo.
CENTRO INTEGRADO
Desde una localidad como Fonz, este CRA desarrolla una metodología innovadora
y la competencia digital del alumnado. Han introducido los ordenadores y los
contenidos digitales en la educación donde hacen especial hincapié
en que sean capaces de administrar bien la búsqueda y tratamiento de información.
A día de hoy y tal como ha señalado su directora, Magda Ferré, lo
que quieren plantear es ser centro integrado para poder impartir la ESO (1º
y 2º). De forma que el alumnado no tenga que abandonar el colegio y
pueda cursar en este centro toda la enseñanza obligatoria, dado también
que Monzón cuenta con saturación.
En total, están al cargo de 151 escolares entre Estadilla y Fonz, y las unidades
de Estada con 7, El Grado con 10, Naval con 12 y Azanuy, con 4 alumos de lo que
se mostraba especialmente ilusionada "porque la previsión es mantenerla
abierta".
AGENDAS ESCOLARES CON UN `GUIÑO` MEDIOAMBIENTAL
Como cada año, la Diputación de Huesca reparte estos días las agendas
y calendarios el medio ambiente entre los escolares altoaragoneses, 8.700 ejemplares
dirigidos especialmente a losúltimos cursos de Primaria y a la Educación
Secundaria que podrán aprender cómo proteger la naturaleza a la vez
que se organizan la jornada.
Se distribuyen desde hace doce años con un proyecto en común de las diputaciones
de Huesca y de Barcelona a través de sus redes de sostenibilidad. Está
editada en castellano y aparecen términos en aragonés y catalán.
Además de la información habitual, en sus páginas hay espacio
para actividades e información semanal que involucren a los escolares y
los hagan partícipes de una forma de vida sostenible.
En los últimos años las ha habido dedicadas a la tradición y a la
ciencia, a los espacios públicos, a la alimentación, al ocio o al reciclaje,
durante este curso el lema que guía la agenda es "piensa en global,
actúa local" para recordar a los más jóvenes que sus acciones,
por pequeñas e insignificantes que parezcan, pueden tener efectos.
En el mes de noviembre se les explica cómo el aumento de temperatura está
haciendo disminuir la población de osos polares que necesitan el hielo para
sobrevivir para luego plantearles hacer un mural y comprobar que cada pequeño
gesto cuenta.
También aporta pautas de cómo desconectar del teléfono, consumir
de manera responsable, formas de mejorar la salud y la del planeta en el día
a día, además de refranes, curiosidades, pasatiempos en unos materiales
con los que la DPH también busca adherirse un año más a losa los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
|