Ha criticado la banalidad tremenda con la que algunos abordan este problema
HUESCA.- El Presidente de la Diputación de Huesca ha criticado este
sábado que algunos hablen de despoblación con una banalidad tremenda "cuando
lo que tenemos que preguntarnos es qué hemos hecho nosotros por la despoblación
y qué vamos a hacer con nuestros recursos económicos o legislativos por
el problema demográfico". Así lo ha manifestado en la VII
Feria de la Patata de Chía, una jornada que ha compartido con el alcalde
de Chía, Enrique Barreu, y en la cual se han distribuido más de 2.000
raciones del guiso cocinado con 650 kilos de patatas de Chía.
Miguel Gracia ha destacado el modelo de actividad económica que en torno
a este producto se ha generado en Chía, aprovechando un recurso autóctono
como es la patata, siguiendo modelos tradicionales de cultivo, apostando por la
unión del pueblo alrededor de este producto y con el trabajo del Centro Ocupacional
Sociolaborar El Remós. Gracias a todo ello, para esta campaña ya tienen
prácticamente vendidas las 50 toneladas de producto que se cultivan en las
5,5 hectáreas dedicadas a su cultivo.
Miguel Gracia ha lamentado que "el tema de la despoblación se esté
usando de una forma tan banal como empieza a ser usado en algunos foros" y ha
puesto como ejemplo de compromiso real para atajar esta cuestión a la administración
local, comarcal o provincial. "Hemos de empezar a preguntarnos dónde
y cómo gastamos nuestros económicos o legislativos cada una de las administraciones",
ha dicho Miguel Gracia.
El Presidente de la Diputación de Huesca ha valorado la necesidad del capital
humano, necesario en el medio rural para mantener habitantes. En este sentido
ha puesto como ejemplo la patata de Chía, producto en torno al cual
este sábado se ha celebrado en este municipio de La Ribagorza la séptima
edición de una Feria en la que hoy se ha guisado una "caldereta" con
más de 650 kilógramos de patata de Chia que se ha distribuido entre más
de 2.000 personas, un incremento del 30% con respecto a la edición pasada.
"En el tema del discurso sobre la despoblación, y por parte de algunos
foros, hay una gran contradicción entre lo que se dice y luego lo que se
hace en el día a día con sus políticas", ha dicho Miguel
Gracia. El Presidente ha reivindicado el papel de la administración local que
de verdad atiende acciones, con los recursos que dispone, para fijar población
en los pequeños pueblos.
La patata de Chía, en este sentido, ha contribuido a generar actividad económica
en un pequeño municipio y de lo que pueden tomar ejemplos otros pueblos
de la provincia. Así lo ha dicho el alcalde de Chía, Enrique Barreu,
quien ha argumentado también la soledad con que muchas veces se sienten los
pequeños ayuntamientos con respecto a las grandes administraciones.
En la jornada han estado también Aurelio García, responsable del Centro
Sociolaboral El Remós, que comercializa la patata de Chía y quien
se ha referido a los valores que respaldan esta iniciativa: desde el asociacionismo,
el compromiso por recuperar actividades tradicionales, o la apuesta por contar con
proyectos de inserción socio laboral. "Hay una estrategia, un modelo que
puede servir para otros municipios", ha dicho Aurelio.
Por su parte, Arturo Lanau, presidente de la Asociación de Productores de
Patata de Chía ha valorado positivamente el transcurso de la jornada. Ha
explicado que esta campaña se comercializarán unas 50 toneladas de este
producto y que prácticamente toda está ya vendida. Además, ha argumentado
la calidad de la patata de esta temporada.
En representación de la Comarca de La Ribagorza, su vicepresidente Marcelino
Iglesias, ha destacado el capital humano que se dedica a esta actividad económica
que permite mantener población en este territorio.
La Feria de la Patata de Chía ha contado durante toda la jornada con una
masiva afluencia de público, acompañado de la buena climatología
que ha permitido que durante toda la mañana fuera llegando público hasta
Chía. Además de participar en la degustación del guiso con patata
de Chía, verduras y carne, el público ha tenido ocasión de visitar
algunos de los 27 puestos que conformaban el mercado así como de ver el ganado
y exhibiciones de cetrería que se mostraba en las afueras del núcleo.
La patata de Chía desde 2014 tiene el certificado de Cultivo Ecológico
que reconoce las estrictas reglas de trabajo de la Asociación de Productores
y su apuesta por mantner los métodos tradicionales.
La patata de Chía se siembra a los pies de la sierra de Chía, a una
altitud de 1.200 metros y se usan técnicas tradicionales así como
la tracción animal en la mayoría de las labores.
|