Sus dos senadoras pedirán que se ejecuten las partidas de los PGE destinadas a los proyectos aragoneses
HUESCA.- El presidente del Partido Aragones, Arturo Aliaga, ha presentado,
en rueda de prensa, las perspectivas y objetivos con los que el PAR afronta la reunión,
programada para este jueves en Madrid, entre el secretario de Estado de Infraestructuras
del Ministerio de Fomento, Pedro Saura, con las senadoras Rosa Santos y Belén
Ibarz. Este encuentro se ha concertado a raíz de las numerosas preguntas
parlamentarias y del seguimiento constante que las senadoras del PAR han realizado,
respecto a las inversiones de Fomento en Aragón que figuran en los
Presupuestos generales del Estado de 2018 y que fueron incrementadas en 118,6
millones de euros a través de las enmiendas del Partido Aragonés en la
Cámara Alta y ratificadas en el Congreso.
Aliaga ha indicado que esta tarea del PAR dará resultado y que el Partido Aragonés
reclamará en Madrid compromisos concretos para agilizar las inversiones en
Aragón y ejecutar las partidas de los PGE destinadas a los proyectos aragoneses.
El encuentro del PAR con Fomento incluye de entrada, un pormenorizado análisis
conjunto, después de que se haya podido comprobar una baja o nula ejecución
de muchas inversiones y que, además, el Gobierno demostrara escaso conocimiento
de los proyectos, al aludir por ejemplo a falta de disponibilidad presupuestaria
en algunos de ellos, cuando había consignados varios millones de euros,
mediante las enmiendas del PAR. Después, los anuncios de futuras licitaciones
se producen a muchos meses vista de cara al inicio de las obras.
Rosa Santos ha indicado que el PAR trabaja con la expectativa de que se produzca
una prórroga presupuestaria por lo que va a ser perfectamente posible avanzar
en el desarrollo de los proyectos aragoneses y varios de ellos pueden hacerlo ya.
En cualquier caso, Belén Ibarz ha garantizado que las senadoras del PAR
seguirán trabajando durante toda la legislatura para alcanzar el objetivo
permanente del Partido Aragonés a fin de dotar a Aragón de las mejores
comunicaciones.
Para la entrevista en Fomento de este jueves, el PAR formula sus reivindicaciones
atendiendo a tres bloques distintos de infraestructuras, según su estado
administrativo: aquellas cuyas obras podrían comenzar de inmediato, porque
cuentan con proyecto y presupuesto; las que no avanzan porque tienen trámites
sin cumplimentar aunque muchas de ellas disponen de fondos; y finalmente, las que
están en marcha o en diferente fase de tramitación pero su ritmo de ejecución
es demasiado lento.
Según el Partido Aragonés, actuaciones como la liberación del
peaje de la AP-2 para desviar el tráfico pesado del tramo sin desdoblar
de la N-II (10 millones reservados para ello, gracias a una enmienda del PAR), son
factibles ya y en este caso, urgentes. De igual forma, las inversiones en la
autovía A-21 tramo Puente la Reina de Jaca-Límite con la provincia
de Zaragoza, la A-23 tramo Sabiñánigo este-Sabiñánigo
oeste, la carretera N-260 tramo Congosto de Ventamillo-Campo o la N-211 Variante
de Alcorisa no sólo es viable que pudieran comenzar en breve sino además
avanzar con rapidez si recibieran el impulso preciso, puesto que disponen de proyecto
y partida más que suficiente en los PGE 2018. La Variante de Jaca es otra obra
con todo dispuesto a falta de la determinación definitiva si bien la enmienda
del PAR fue rechazada.
Por otro lado, a pesar de los fondos consignados, hay inversiones que esperan
aún a culminar distintos trámites previos como es el caso de la duplicación
de la N-II, la A-68/N-232 tramo Fuentes de Ebro-Valdealgorfa, la A-23 tramo Lanave-Embalse
de Jabarrella-Sabiñanigo sur, N-260 tramo Túneles de Balupor-Fiscal, A-40
tramo Cuenca-Teruel, la Variante Sur de Huesca, tramos de la A-14 y N-230, la Variante
de Calanda, duplicación N-211 Alcolea del Pinar-Monreal del Campo o a-15 Ágreda-Zaragoza-Tudela.
En esta misma situación, se hallan en especial la reapertura del Canfranc
y la necesaria mejora y adaptación para el tráfico internacional de la
línea Huesca-Canfranc, o la línea de alta velocidad Zaragoza-Teruel.
El tercer bloque que preocupa al PAR son las infraestructuras aragonesas con
ritmo lento de ejecución o de avance en 2018 menor del que sería factible,
aún teniendo en ocasiones partida millonaria asignada. El PAR reivindica agilidad
para el tramo de la A-21 Sigüés-Tiermas, de la A-22 Siétamo-Huesca,
en la N-232 (A-68) Burgo de Ebro-Fuentes de Ebro, Gallur-Mallén, Figueruelas-Gallur,
o el acondicionamiento N-330 tramo Teruel-Villastar. También otros proyectos
ferroviarios discurren con falta de celeridad como el impulso a la línea
de alta velocidad ferroviaria Zaragoza-Pamplona-Y vasca, los apartaderos y renovación
de la vía en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.
Otra actuación que la senadora Rosa Santos ha señalado es el acondicionamiento
de la Avenida de Cataluña de Zaragoza que, según Fomento, se está
ejecutando por los acuerdos alcanzados con el Ayuntamiento de Zaragoza pero ese
convenio "no lo conocemos y queremos que nos expliquen".
|