Benito Moral explicó cómo restauró un Porsche 356 C ante 165 personas
HUESCA.- Las
VIII Jornadas de Restauración de Vehículos Históricos "Ciudad
de Huesca" han reunido este domingo a casi 70 coches clásicos que
causaron sensación en el centro de la localidad, donde estuvieron expuestos
por la mañana.
El acto estrella de la cita, a la que acudieron personas de las provincias de Huesca,
Zaragoza, Lérida y Teruel, fue la conferencia de Benito Moral, en la
que explicó cómo ha restaurado un Porsche 356 C.
Unas 165 personas acudieron a su conferencia en el Centro Cultural Manuel Benito
Moliner, donde también se
expuso este espectacular vehículo histórico, que data de 1963.
Los trabajos, que se han realizado en el taller Cars By Symon (Sant Cugat del Vallés),
van a devolver a la carretera este modelo, que fue el primero que distribuyó
la marca en 1939.
"El C es la cuarta variación de este coche, que incorporó algunas
mejoras como los frenos de disco o los acabados, más elaborados en comparación
con el original", explicó el ponente.
El vehículo llegó a su taller por encargo de un cliente y procedente de
Estados Unidos. "Tras llevarlo a nuestras instalaciones procedimos al desmontaje
completo y lo restauramos hasta conseguir el resultado final", explicó
Benito Moral a este periódico.
La complejidad a la hora de arreglar este vehículo provocó que
los mecánicos tardaran un año y medio en tenerlo listo, sobre todo por
la "reparación de la carrocería".
El coste de esta complicada labor asciende a los 60.000 euros en total, aunque
todavía queda por delante "el proceso final de matriculación"
y "las pruebas" en carretera.
"Cuando se hayan hecho unos 200 kilómetros entregaremos el coche a nuestro
cliente", añadió.
Benito Moral aseguró que es "muy importante" que haya mecánicos
que sigan especializándose en los vehículos históricos, que forman
"una parte muy importante del patrimonio de este país" y suman el 0,7
por ciento de este tipo de automóviles.
"La cifra sigue siendo elevada y es cierto que es un oficio complicado,
porque requiere de conocimientos muy grandes, puesto que no tiene mucho que ver
con la mecánica de hoy en día. Hay que aprender trucos y pequeños
detalles para mantener estos coches, y si no hay nadie que aprenda a repararlos
se quedarán en el olvido", comentó.
BALANCE POSITIVO DE LAS JORNADAS
Las VIII Jornadas de Restauración de Vehículos Históricos "Ciudad
de Huesca" dieron comienzo a las 9:30 horas, con la concentración de
los coches en el parking del Coso Real, donde se reunieron personas de Huesca,
Barbastro, Binéfar, Monzón o Mollerusa.
Juntos dieron un paseo con sus vehículos hasta la plaza de Navarra, donde se
llevó a cabo una exposición de los automóviles, que también
llegó hasta las puertas del Centro Cultural Manuel Benito Moliner.
"Cada vez acude más gente al evento. En las primeras ediciones venían
unas 70 personas, pero cada vez han despertado más curiosidad, sobre
todo dependiendo del tipo de coche que se explica en la jornada", confesó
Alberto Altemir, presidente de Huesca Club Vehículos Históricos, organizador
del encuentro en colaboración con el Ayuntamiento.
Uno de los automóviles más antiguos de la cita fue un Lancia Aprilia,
de finales de los años 30, aunque, como explicó Altemir, la mayoría
de los coches que se pudieron ver este domingo "eran de los 70 y los 80".
El oscense destacó el carácter pionero de las jornadas, "las
únicas de estas características que se realizan en España", y
que como todos los años terminaron por todo lo alto con una comida de hermandad,
que en este caso tuvo lugar en el Hotel Abba Huesca.
|