Más de 250 personas han asistido a las diecisiete charlas sobre la iniciativa
BARBASTRO.- Las acciones para "frenar"
la despoblación que sufre la comarca del Somontano destacan entre los objetivos
del proyecto de cooperación "Pueblos Vivos" que, por iniciativa
del Centro
de Desarrollo del Somontano, se ha presentado durante las cuatro últimas
semanas a través de 17 charlas en varios municipios, con la participación
de más de 250 personas. La última charla informativa se ha celebrado en
Colungo, uno de los
municipios que forman parte del proyecto con Abiego, Alquézar, Azara, Azlor,
Buera, Castillazuelo, Castejón del Puente, El Grado, Estada, Estadilla, Huerta
de Vero, Laluenga, Peraltilla, Pozán de Vero, Salas Altas y Salas Bajas.
En el transcurso de las reuniones, los asistentes aportaron opiniones, ideas e iniciativas
para llevar a cabo porque las necesidades para que se instalen nuevos pobladores
son comunes en la mayoría de los municipios. En este aspecto, es imprescindible
que haya un mercado de viviendas en régimen de alquiler, generar nuevos puestos
de trabajo, mejorar los servicios a la población, acceso a buena conexión
e internet y mayor apoyo económico de las instituciones a los pequeños
ayuntamientos, según informan desde Ceder Somontano.
La propuesta de acciones para realizar durante los ocho meses próximos se ha
diseñado para que los colaboradores tengan información y herramientas
necesarias que ayuden a que la población actual tenga posibilidades de permanencia
en sus localidades. Hasta ahora, Salas Altas, con 4 familias nuevas y 13 personas,
es la mayor beneficiaria del proyecto que se desarrollará hasta el año
2019; además hay nuevas familias en Azlor, Salas Bajas, Laluenga, Pozán
de Vero, Estadilla y Abiego, según informaciones del Ceder Somontano.
En el objetivo para impulsar el freno a la despoblación rural participan
30 voluntarios de las localidades y se tiende al aumento de personas dispuestas.
Las tareas específicas consisten en recoger información sobre viviendas
de alquiler, posibles oportunidades de empleo, servicios disponibles y similares.
En la misma línea, se trata de "ayudar a la integración social de
nuevos pobladores cuando llegan a la localidad y animar a los vecinos a colaborar
con las familias".
Desde el Ceder Somontano, que preside Mariano Altemir, se ha realizado un balance
muy positivo sobre el desarrollo del proyecto de cooperación entre Grupos
de Acción Local que gestionan ayudas Leader con recursos del Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón. En este proyecto
participan con Ceder Somontano, Adefo Cinco Villas (Zaragoza) y Agujama, que trabaja
en las comarcas de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo (Teruel).
|