La DPh y otras entidades reclaman medidas concretas que aborden la brecha entre el medio rural y el urbano
HUESCA.- Dar visibilidad a los pueblos y a la realidad rural en un mundo
cada vez más urbanizado que concentra en las grandes ciudades y cabeceras de
comarca servicios, infraestructuras y equipamientos es el reto de la Cátedra
del Reto Demográfico que este martes ha presentado en Madrid el Centro de
Educación Superior Next, respaldado por el Ministro de Agricultura, Pesca
y Alimentación, Luis Planas, el Presidente de la Diputación Provincial
de Jaén, Francisco Reyes y el responsable de Next, Manuel Campo Vidal.
Junto a la Comisionada del Gobierno para el Reto Demográfico, Isaura Leal,
han asistido también el Presidente y la Vicepresidenta de la Diputación
Provincial de Huesca, Miguel Gracia y Elisa Sancho, el Presidente de la Diputación
Provincial de Teruel, Ramón Millán, el presidente de la asociación
EsMontañas, Francés Boya, entre otros representantes de administraciones
de diferente ámbito, organismos empresariales como el de la patronal turolense
o de la Red Española de Desarrollo Rural, además del presidente de Asociación
de las Fundaciones de España, Javier Nadal, representantes de colegios y asociaciones
profesionales como el de Ingenieros Agrónomos, estudiantes y otros colectivos,
como medios de comunicación.
En la presentación de esta cátedra, que tendrá continuidad con
otras sesiones similares, se ha hecho hincapié en la necesidad de medidas
concretas que aborden la brecha que hay entre el medio rural y el urbano. En este
sentido, Miguel Gracia se ha referido a dos en concreto: actuar sobre la
vivienda y acciones en materia de trabajo. En lo segundo, ha puesto como ejemplo
el
servicio de banda ancha que la Diputación de Huesca va a extender en más
de 320 localidades de la provincia. Una actuación que ha valorado el presidente
jienense positivamente y que muestra que las diputaciones provinciales están
llevando a cabo actuaciones que no son de competencia propia.
El Presidente de la Diputación de Huesca ha reivindicado la acción
de todas y cada una de las administraciones que mantienen un discurso unánime
frente a la despoblación y ha puesto como ejemplo el compromiso del actual
Gobierno central, que próximamente presentará la Estrategia Nacional
frente al Reto Demográfico impulsada por la actual Comisionada para esta
acción, Isaura Leal, a través de un trabajo de coordinación y colaboración
entre diferentes administraciones, de la mano de la FEMP y con el asesoramiento
de profesionales y técnicos conocedores de esta realidad.
El Presidente de la Diputación de Jaén, además de referirse a la
realidad rural que comparten territorios de interior, ha pedido legislación
ad hoc para el medio rural o para territorios de montaña.
Por su parte, el ministro ha detallado elementos que considera clave para asentar
población como puede ser la tecnología, el agua con los regadíos,
la incorporación de la mujer al mundo laboral en el medio rural, unos criterios
justos y adaptados de la Política Agraria Común, que, como ha recordado,
supone más del 60% del dinero de la Unión Europea que llega a España
en materia de ayudas.
GRUPO DE PERIODISTAS DEL MEDIO RURAL
Además, previamente a la presentación de la cátedra, se han sentado
las bases para poder impulsar un grupo de presión formado por periodistas
del medio rural de todo el país. Se ha planteado la creación de un
Gabinete Ejecutivo de Comunicación que además de generar noticias atractivas
de los estudios sobre el Reto Demográfico sirviera para presionar, influenciar
y dar visibilidad a la realidad rural que, en definitiva, es la verdadera vertebración
del territorio.
De hecho, Miguel Gracia ha recordado que el principal problema territorial del país
es la despoblación que padece el medio rural.
Se ha incidido en la importancia de incorporar este punto al curriculo educativo,
de campañas de comunicación y de que los medios de comunicación concedan
al medio rural el espacio que se merece.
|