ELENA PUÉRTOLAS 08/12/2018
-Centros educativos y sanitarios. El residente es consciente de la imposibilidad
de la proximidad de algunos servicios. Los grandes centros educativos, sanitarios
o culturales quedan "lejos".
- Servicios sociales. Establecimiento de fondos presupuestarios anuales para
garantizar la prestación de servicios públicos y sociales en el medio
rural, incardinados con la estrategia de lucha contra la despoblación. Los
presupuestos de las CC AA en gasto social deberán establecer una evaluación
de impacto demográfico y de ubicación, para que los recursos económicos
se gestionen teniendo en cuenta la lucha contra la despoblación.
- Descentralizar la red de recursos asistenciales. Como medida estructural,
descentralizar servicios como residencias de ancianos, para la infancia, juventud,
ayuda domiciliaria...
- Ratios más flexibles. Los servicios básicos podrán tener
las ratios más flexibles, que a veces son inalterables: número de alumnos
por aula, cartillas médicas, usuarios de líneas de transporte público...
- Redes de guarderías. Redes de guarderías que faciliten la conciliación
y sondear servicios de atención infantil similares a los de ayuda a domicilio,
en aquellas zonas en las que haya demanda.
- Potenciación de los servicios sociales, tanto de transporte socio-sanitario,
programas específicos, teleasistencia universal, reforzar atención domiciliaria
frente a las residencias...
- Fomentar la participación de la mujer, jóvenes y nuevos pobladores
en el asociacionismo.
- Facilitar la movilidad como servicio público. Conexión con cabeceras
comarcales o referentes en servicios como sanidad, cultura, educación, ocio...
|