Se ha fomentado la posibilidad de atraer nuevos pobladores en charlas, talleres formativos y jornadas técnicas
BARBASTRO.- La incorporación de nuevas tecnologías en el medio
rural ha sido un paso importante, pero no decisivo, para frenar la despoblación
en el Somontano que tiene un índice de 6 habitantes/km 2 sin contar la capital,
Barbastro. Este avance contrasta con la falta de mercado de viviendas en régimen
de alquiler a precio asequible para asentar nueva población procedente
del exterior, según el balance anual del proyecto de cooperación "Pueblos
vivos" que gestionan Ceder Somontano y Comarca.
Hasta ahora en los municipios de Abiego, Alquézar, Azara, Azlor, Buera, Castillazuelo,
Castejón del Puente, El Grado, Estada, Estadilla, Huerta de Vero, Laluenga,
Peraltilla, Pozán de Vero, Salas Altas y Salas Bajas. Queda hasta final de
2019, para desarrollar este proyecto iniciado en 2016 entre Grupos de Acción
Local con ayudas Leader del Programa de Desarrollo Rural de Aragón financiado
por el Fondo Europeo Agrícola y el Gobierno de Aragón.
Las conclusiones se extraen de la rueda de prensa de Mariano Altemir, presidente
del Ceder Somontano con Paloma Fábregas, gerente, para evaluar el desarrollo
de las acciones realizadas durante el año 2018, entre ellas el proyecto Pueblos
Vivos que atrajo nuevos vecinos en Salas Altas, Azlor, Salas Bajas, Laluenga, Pozán
de Vero, Estadilla y Abiego. En el transcurso del año se atendieron 50 consultas
entre personas y familias interesadas en fijar residencia en pueblos del Somontano.
Se ha fomentado la posibilidad de nuevos pobladores en charlas, talleres formativos
y jornadas técnicas sobre Internet y la vivienda en dieciséis municipios
adheridos y se ha facilitado información sobre trámites para rehabilitación
de viviendas y a los ayuntamientos para solicitar las ayudas del Fondo de Cohesión
Territorial. Además, 100 voluntarios de municipios colaboran con Ceder Somontano
en tareas específicas, entre ellas recoger información sobre viviendas
de alquiler, posibles oportunidades de empleo, servicios disponibles y similares.
La falta de mercado de vivienda pública de alquiler a precios asequibles "es
uno de los grandes problemas en los municipios del Somontano para captar la llegada
de nuevas familias" según informó Altemir. Se refirió a cuatro
puntos básicos importantes en la lucha contra la despoblación en el medio
rural, "puestos de trabajo, la gente se marchó porque no tenía
futuro laboral, ahora los efectos se reducen con servicios y sector agroalimentario.
La incorporación de nuevas tecnologías ha sido un paso importante".
En la misma línea, "la falta de viviendas en el medio rural es un problema,
la gente tiene cierto recelo al alquiler y la venta, si se realiza, es muy cara.
Lo razonable es que haya vivienda pública disponible en bolsas de alquiler
y en esa línea se trabaja con grupos similares. Se han hecho contactos pero
falta músculo para que lo consideren determinadas administraciones".
"GENERAR VIVIENDAS DE ALQUILER"
En opinión de Altemir, "Somontano tiene alicientes atractivos para gente
dispuesta a venir pero el tema de vivienda es un problema pendiente de resolver.
En dos años se han atendido 100 consultas, nueve familias se han instalado
gracias a este programa y está prevista la posibilidad de alguna más.
El objetivo sería que en cada uno de los dieciséis municipios salieran
dos o tres viviendas públicas para alquiler y que se realizara la gestión
conjunta a través de una bolsa. Se trabaja en otras líneas porque
no todos los ayuntamientos disponen de viviendas propias".
Por otra parte, "ocho familias de Barbastro se han dirigido al Ceder para pedir
información con intención de residir en pueblos del Somontano. Es decir,
no son sólo familias del exterior quienes se interesan por vivir en pueblos
pequeños y también ha habido empresas que demandan ayuda para encontrar
vivienda destinada a trabajadores".
Altemir que es alcalde de Alquézar explicó también que "el techo
de gasto es un problema añadido para los ayuntamientos saneados, que disponen
de recursos y no pueden emplearlos en arreglar viviendas públicas propias.
A veces, las inversiones son complicadas y un inconveniente serio. De todas maneras,
seguimos adelante en la línea de ayudar a la integración social de nuevos
pobladores en el Somontano".
|