El objetivo es sensibilizar en las ciudades sobre la problemática de la despoblación
ZARAGOZA.- Empenta Artieda presentará los días 8 y 9 de febrero
su experiencia de repoblación rural en las ciudades de Jaca, Huesca y Zaragoza.
La mini gira ha sido organizada conjuntamente por la Cátedra sobre despoblación
y creatividad de la Universidad de Zaragoza y Empenta Artieda.
El objetivo de los encuentros es sensibilizar en las ciudades sobre la problemática
de la despoblación, explicando una experiencia local de éxito en la
lucha contra ésta. También se pretende generar un foro de aprendizaje
en el que las personas interesadas puedan aprender del trabajo desarrollado en la
localidad.
Artieda es un pequeño municipio de 80 habitantes empadronados "con un fuerte
carácter", marcado por la lucha histórica de sus vecinos en contra
del recrecimiento del pantano de Yesa. La conciencia comunitaria de la localidad
ha permitido iniciar una lucha contra un "enemigo más silencioso que
el pantano: la despoblación".
Empenta Artieda es un proceso de investigación-acción para la repoblación
en el que se ha involucrado todo el municipio. En primera instancia se realizó
un estudio sociológico que derivó en una reflexión colectiva,
señalando los principales problemas de la juventud para asentarse en el pueblo.
Gracias a esta reflexión se diseñaron los programas de acción de
empleo, vivienda, socialización y cuidados que han permitido la llegada
de diez nuevos vecinos.
RESULTADOS
El proyecto de Empenta Artieda cumple dos años desde que se inició y ya
está en disposición de ofrecer sus primeros resultados. En el ámbito
del empleo se han generado los trabajos ligados a los técnicos de Empenta,
además de la llegada de la empresa social Senderos de Teja y las iniciativas
de autoempleo de Cima Norte y Sociolochía.
En vivienda, se han abierto tres viviendas en alquiler, además de otras dos
que están siendo reformadas; mientras que en el ámbito de la socialización
ha permitido la realización de decenas de encuentros y actividades locales,
además de impulsar iniciativas comarcales como la liga de fútbol sala
Viello Aragón o ExpoChoven.
Por su parte, se ha trabajado en los cuidados con el proyecto de participación
adolescente 'Empenta Chovenalla' y los servicios de 'Envejece en tu pueblo',
de forma coordinada con Sigüés, Mianos y Salvatierra.
PRESENTACIONES
En las presentaciones, los técnicos del proyecto explicarán la experiencia
y los programas desarrollados, así como las propuestas de emprendimiento surgidas
durante estos dos años. Sociolochía hablará de la metodología
que ha hecho posible la experiencia, además de presentar el proyecto 'Empenta
tu pueblo.
Senderos de Teja mostrará su propuesta de sinergia público-privada y la
experiencia de envejecimiento digno 'Envejece en tu pueblo', mientras que Cima Norte
hablará de su medio de comunicación del Pirineo inmerso en las nuevas
lógicas de la comunicación. Por último, RibaGuifi expondrá
la importancia de las redes de internet para el desarrollo de las zonas rurales
y su propuesta de creación y gestión de redes comunitarias.
Los encuentros tendrán lugar el 8 de febrero, a las 19.00 horas, en la Casa
de Cultura María Moliner de Jaca; y el día 9, a las 12.00 y 18.30 horas,
en el Centro Cultural el Matadero de Huesca y en el Centro de Historias de Zaragoza,
respectivamente. La entrada en todos ellos será libre hasta completar aforo.
|