El grupo del Senado plantea apoyo a la natalidad o propuestas legislativas
HUESCA.- El Grupo del Partido Popular (PP) en el Senado ha presentado una
propuesta de recomendaciones en la Comisión Especial sobre la Evolución
Demográfica, que se sustenta en cuatro ejes fundamentales: el apoyo a las
familias y la natalidad; afrontar el envejecimiento; la distribución de la
población y la despoblación; y la implicación política y social.
En el capítulo de apoyo a las familias y la natalidad, el PP cree necesario
mejorar el respaldo económico y los incentivos fiscales. Por ello, plantea,
entre otras cuestiones, impulsar una ley de protección de la maternidad, la
infancia y la familia; ampliar la protección a las familias numerosas con apoyo
a las que tengan dos hijos; y reducir la carga fiscal en tasas e impuesto
y promover la aplicación de un tratamiento más ventajoso en el IVA para
productos relacionados con la crianza y el cuidado de hijos y personas dependientes.
Asimismo, propone poner en marcha nuevos instrumentos de ayuda a la conciliación
familiar y laboral; ampliar el nuevo "cheque guardería"; una nueva
ley de conciliación y corresponsabilidad; medidas de apoyo a la mujer embarazada
y la maternidad en el ámbito laboral o la ampliación del permiso de paternidad.
A la hora de afrontar el envejecimiento, el PP aboga por favorecer el envejecimiento
saludable a través del Sistema Nacional de Salud; abordar la cronicidad
en el Sistema Nacional de Salud y aprobar, con urgencia, el Plan Nacional de Alzheimer
y otras demencias; reforzar la capacidad del Sistema para la Autonomía y Atención
a la Dependencia; e incentivar la participación de las personas mayores en
la sociedad y la solidaridad intergeneracional, impulsando las experiencias de mentoría
o el desarrollo de bancos de tiempo.
En el capítulo relativo a la distribución de la población y la
despoblación, los populares proponen una adecuada prestación de
los servicios públicos en todo el territorio y la mejora de las dotaciones
en los pueblos; abordar la reforma de la financiación autonómica y local;
impulsar una ley de pequeños municipios; extender la conectividad a internet
en las zona rurales, con escasa población y remotas; desarrollar una Agenda
para la Digitalización del Medio Rural; implantar programas de transporte público
adecuados; establecer instrumentos de discriminación positiva en territorios
escasamente poblados; o incrementar las ayudas fiscales a familias en áreas
con poco población.
Por último, en el apartado de implicación política y sensibilidad
social, propone contemplar los desafíos demográficos y la despoblación
en el Marco Financiero Plurianual de la UE o definir nuevos criterios que permitan
singularizar los territorios con desafíos demográficos.
|