Lambán anuncia la creación del Consejo Aragonés y la Oficina del Clima para combatir sus efectos
ZARAGOZA.- El Gobierno de Aragón ha presentado la Estrategia Aragonesa
de Cambio Climático Horizonte 2030 (EACC 2030), un documento que recoge
152 acciones concretas que permiten abordar estrategias para mejorar la calidad
de vida de los aragoneses y promover el desarrollo sostenible.
En sus 114 páginas, se establecen unas líneas de actuación para
mitigar los gases de efecto invernadero en las actividades desarrolladas en
nuestro territorio, implantando acciones que comprometan a la sociedad aragonesa
en la lucha contra el cambio climático.
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado que, como complemento
a dicha estrategia, el ejecutivo va a poner en marcha el Consejo aragonés
del Clima como órgano colegiado de participación, con funciones consultivas,
y la Oficina del Clima, como soporte al Consejo.
Ha explicado que la EACC contará con un plan de acción, una hoja de
ruta basada en cinco pilares y coordinada con el resto de estrategias de Aragón
(despoblación, ordenación territorial, salud 2030, educación ambiental,
promoción de movilidad activa, urbanismo, democratización de la energía,
igualdad, etc.) y también con Europa (como la red de Territorios Inteligentes
de Agua para digitalizar el sector del agua), donde existen trabajos muy desarrollados.
Es el caso del Observatorio de Cambio Climático de la Comunidad de Trabajo
de los Pirineos que, según ha anunciado Lambán, ha sido invitado por
la ONU a explicar sus conclusiones el próximo 8 de marzo en Nueva York.
"Apostamos por incidir en los sectores claves de nuestra región:
agroalimentación, logística, energías renovables. Con un enfoque
hacia las economías verdes y la bioeconomía circular, además de impulsar
políticas de eficiencia energética en edificios públicos", ha
añadido.
Por su parte, el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona,
también ha incidido en medidas paralelas como el Decreto de Purines
para afrontar un problema en la Comunidad, el estudio de los efectos del cambio
climático en el dominio esquiable aragonés o la campaña de difusión
para informar y sensibilizar a la ciudadanía en materia de eficiencia energética.
El eje principal de esta estrategia es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), en concreto el ODS13 "Acción por el Clima", que busca adoptar
medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
La EACC 2030 se basa en cinco pilares: Aragón Referente y Resiliente
que lidere la adaptación, con acciones ejemplificantes desde la Administración;
Aragón en Transición Justa con medidas hacia una economía baja en
carbono de forma justa, planificada y respetuosa; Aragón Plural y Dual con
el medio rural, especialmente vulnerable al cambio climático; Aragón que
Sabe y Actúa con educación ambiental y campañas de información,
y Aragón Saludable con medidas frente al cambio climático que proporcionan
cobeneficios para la salud.
Se trata de un documento resultante de un análisis sectorial y de un proceso
participativo que contó con 140 entidades y 225 personas. Un texto revisable,
adaptable y que busca dar respuesta a la sociedad aragonesa apoyando la lucha contra
el cambio climático.
Para ello se han diseñado 9 metas a alcanzar, con 30 rutas de actuación
y 152 acciones concretas de mitigación y adaptación a realizar entre toda
la sociedad aragonesa: empresa, administración, ciudadanía para alcanzar
los objetivos de la EACC 2030.
Cada acción elegida contará con indicadores asociados, medibles,
que permitan analizar la situación y efectuar el control de la misma, poniendo
en marcha mecanismos y planes de mejora si los resultados se alejan de los valores
deseados.
Una estrategia que persigue, según el Presidente de Aragón, integrar
las políticas de cambio climático en todos los niveles de gobernanza
que favorezcan "un territorio en el que las personas y ecosistemas hayan aumentado
su resiliencia frente al cambio climático, consolidando una economía circular
que contribuya a la lucha contra la despoblación y al desarrollo sostenible
de nuestro territorio".
Entre otros objetivos, la Estrategia quiere contribuir a la reducción del
40% de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los niveles de
1990, aumentar la contribución mínima de las energías renovables
hasta el 32% sobre el total del consumo energético, integrar políticas
de cambio climático a todos los niveles de gobernanza y desarrollar una economía
baja en carbono en cuanto al uso de la energía y de una economía circular
en el uso de los recursos.
Además, el 60% de la emisión de gases de efecto invernadero provienen
del sector difuso (transporte, servicios, agricultura, comercial, etc.) y, gracias
a esta estrategia, se pretende reducir estas emisiones un 26% respecto a 2005.
En España se emitieron 324.707 ktCO2eq de gases de efecto invernadero en
2016, que con respecto de 1990 supone un 11,8% más. Mientras que en Aragón
las emisiones de GEI fueron de 15.009 ktCO2eq, lo que equivale a un 1% menos con
respecto a ese año de referencia. Las emisiones en Aragón en el año
2016, han supuesto el 4,7% de las emisiones totales de España.
El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenbilidad del Gobierno de Aragón
ha diseñado una web, donde poder hacer un seguimiento de la estrategia:
www.estrategiaaragonesacambioclimatico.es
|