La Diputación de Huesca lleva doce años impartiendo su taller de empleo con apoyo del Inaem
HUESCA.- Ilusionadas, con ganas de aprender y de quedarse a trabajar en
su comarca. Así se mostraban las diez personas que comienzan la nueva edición
del Taller de Empleo en tecnología de la Diputación Provincial de Huesca,
que lleva desarrollándose doce años de forma consecutiva y se incluye
en la convocatoria del Inaem.
En la jornada de bienvenida, la responsable de Iniciativas y Tecnología de
DPH, María Rodrigo, puso de manifiesto "el doble papel que se consigue,
porque cubre las necesidades locales con una asistencia cercana a los municipios
y a la vez os capacita mejor para el mercado laboral", les dijo.
Un año más, la Diputación apuesta por el perfil de alumnos-trabajadores
en uno de los nichos como son las Tic y la administración electrónica
"con mejores perspectivas de futuro", tal como expuso María Rodrigo.
El porcentaje de inserción supera el 80 % de media, y para ello van a contar
a lo largo de los próximos doce meses con clases presenciales y teleformación
a través de una plataforma con gran variedad de recursos digitales y tutorías
para agilizar su aprendizaje.
El objetivo: la obtención del certificado de profesionalidad (nivel 2)
en Sistemas Microinformaticos. A este respecto, la directora del taller, Alicia
Lairla, señaló que se trata de "un certificado de profesionalidad
bastante transversal porque contiene formación en redes, sistemas operativos,
aplicación de instalaciones informáticas y ofimática", a lo que
añadió que "la duración de un año supone que puedan obtener
más seguridad y confianza para aplicar los conocimientos y desarrollarlos en
el mundo laboral".
Si en algo coinciden en el nuevo grupo es la oportunidad que supone para reciclarse
o profesionalizarse en una nueva rama que les permita asentarse en su propio
comarca. En este sentido, Enrique Melado, alumno y vecino de Lanaja, afirmó
que "es una salida profesional diferente de la que solía ejercer, una oportunidad
para quedarme en mi zona a trabajar". Mientras que Liliana Cajal, que vive en
la Ribagorza, destacó su capacidad de reinserción: "Me parece
una forma de volver al mercado laboral después de haber sido madre, haber estado
en casa y haberme dedicado a otras actividades". Todos reciben una compensación
económica que les permite desempeñar su labor en los telecentros a tiempo
completo.
|