La localidad acaba de estrenar la instalación eléctrica definitiva, lo que favorece la puesta en marcha de futuras obras
Después de rehabilitar la escuela como salón social, de abrir su primera
casa y empezar a construir otras tres, Jánovas da un paso más en su
proceso de recuperación y estrena, por fin, el alumbrado eléctrico
definitivo. Desde hace unos días la localidad en la que se proyectó un
pantano que nunca llegó a construirse dispone de servicio de luz completo (hasta
ahora tenía línea de media y baja tensión pero sin el contador necesario
para dar servicio).
La instalación eléctrica da un impulso a la
recuperación del pueblo, favoreciendo la puesta en marcha de nuevas
construcciones que estaban a la espera de que llegara la luz para emprender
obras. Así, por ejemplo, a las tres casas que se están levantando en la
actualidad, el próximo mes de abril se sumarán otras dos, comenta Óscar
Espinosa, descendiente de la localidad y presidente de la Fundación San Miguel,
entidad encargada de gestionar fondos para la revitalización del municipio.
A finales del año pasado los antiguos vecinos de Jánovas vivieron con
emoción el inicio de dos importantes obras, la urbanización de las
calles, cuya primera fase ya ha concluido, y la rehabilitación de la iglesia,
que se encuentra en pleno proceso de recuperación.
Con la ayuda aportada por Endesa se está trabajando en el exterior del templo
para consolidar la estructura. La obra "está ejecutada ya en un ochenta
por ciento, así que en un par de meses estará acabada", calcula Espinosa,
quien explica que se ha actuado en la cubierta y el campanario, además de en
una de las paredes laterales que se había caído. "Se ha conseguido
consolidar la iglesia y arreglar el exterior, luego nos tocará a los vecinos
acometer el interior", comenta.
En la actualidad, la Fundación San Miguel dispone de 10.000 euros y,
según su presidente, este dinero se podría utilizar para arreglar el antiguo
coro de madera que había en la iglesia, aunque esperan conseguir más financiación
para próximas actuaciones.
Una de las intervenciones prioritarias es acabar el alcantarillado y construir
una depuradora que hará de Jánovas un "pueblo limpio", que devuelva
al río Ara el agua sin residuos. Para ello esperan contar con el apoyo del
Gobierno de Aragón, que "se comprometió a ayudarnos con otros
100.000 euros antes de las elecciones", destaca Espinosa.
RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES
El año pasado la localidad abrió su primera casa habitable, la
borda de Frechín, que se encuentra al otro lado del río Ara, fuera del
núcleo urbano. Y ahora hay otras tres casas en obras, a las que se unirán
dos más en abril gracias a la llegada de la luz a Jánovas.
Respecto, al proceso de resolución de los expedientes de patrimonio, el presidente
de la Fundación San Miguel indica que Endesa tiene en estos momentos encima
de la mesa 25 documentos y, en cuanto los resuelvan, habrán terminado de
tramitar el noventa por ciento de los expedientes. La intención es que para
verano estén todos resueltos, termina.
|