El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo sobre la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico
MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo sobre
las directrices generales de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico,
elaboradas por el Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico, y entre
cuyas medidas se encuentra la incorporación del impacto demográfico a
todas las nuevas normativas y licitaciones públicas "como ya pasa con
el impacto ambiental o de género", ha explicado la ministra de Política
Territorial y Función Pública, Meritxell Batet.
"Este reto demográfico es un auténtico proyecto de país
que favorece la cultura de la cooperación y de la colaboración entre todas
las administraciones y partidos políticos", ha subrayado Batet en la rueda
posterior al Consejo de Ministros de esta estrategia con "carácter global
y transversal" que tendrá que ser aprobada en la Conferencia de Presidentes
donde están representadas
las comunidades autónomas.
Las directrices plantean una estrategia "desde una perspectiva multidisciplinar
y con la participación de todos los departamentos a través del trabajo
de un grupo interministerial, incorporando una perspectiva demográfica en el
análisis de las actuaciones sectoriales", han explicado desde el Ministerio.
Estas directrices, según ha enumerado Batet, tienen varios objetivos trasversales,
como garantizar una plena conectividad territorial (con una adecuada cobertura de
internet de banda ancha y de telefonía móvil en todo el territorio), asegurar
una apropiada prestación de servicios básicos a toda la población,
incorporar el impacto y la perspectiva demográfica en la elaboración de
leyes, planes y programas de inversión, favoreciendo la redistribución
territorial en favor de una mayor cohesión social o avanzar en la simplificación
normativa y administrativa para los pequeños municipios.
Para ello, el Gobierno se ha planteado como líneas de acción el freno
de la despoblación, afrontar los desequilibrios de la pirámide de población
española y gestionar los efectos de la población flotante. "El
objetivo es conseguir una igualdad real y efectiva entre todos los ciudadanos
y ciudadanas y que exista libertad de elegir donde se quiere vivir", ha apostillado
Batet.
POBLACIÓN ENVEJECIDA Y POCOS NACIMIENTOS
La ministra también ha expuesto datos que sustentan esta estrategia, y que
reflejan el envejecimiento del país y la despoblación que afecta a la
mayoría de los municipios españoles. Por ejemplo, desde 2011 se cuentan
6.516 localidades con pérdida de población, más del 80% de los
municipios de España. Además, casi la mitad tienen 12,5 habitantes por
kilómetro cuadrado, "lo que para la Unión Europea es un riesgo de
despoblación", ha apostillado Batet.
España conjuga además la mayor longevidad de la Unión Europea (83,4
años al nacer) con la segunda natalidad más baja (1,31 hijos por mujer).
A estos factores, también se suma la masculinización del territorio,
con mayor presencia de hombres que mujeres en un 75% de los municipios, y el "impacto"
de la población flotante en comunidades como Andalucía, Baleares, Canarias,
Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana.
Para ello, la estrategia incorpora medidas para garantizar la funcionalidad de
los territorios afectados por la despoblación y la baja densidad, mejorar
la competitividad y facilitar el desarrollo de nuevas actividades económicas,
el fomento del emprendimiento y favorecer el asentamiento y la fijación de
población en el medio rural.
También, según ha informado el Ministerio, medidas para apoyar la puesta
en marcha de proyectos de desarrollo socioeconómico de jóvenes, facilitar
el desarrollo de proyectos que garanticen la libertad de residencia efectiva de
las mujeres en el territorio, garantizar las condiciones que favorezcan la crianza
de hijas e hijos, asegurar la igualdad de oportunidades y la no discriminación
de la infancia por ámbito de residencia o facilitar el retorno de españolas
y españoles residentes en el exterior que deseen regresar a España.
Todos los ministerios han incorporado a las directrices de la Estrategia más
de 80 medidas, referidas a jóvenes, mujeres, atención a la población
rural, emprendedores, turismo, implantación de la Administración en
el territorio o actividad económica.
|