Lambán considera que la Estrategia frente al Reto Demográfico ha de ser mejorada
HUESCA.- La histórica Revuelta de la España Vaciada", este
domingo en Madrid, continuó generando este lunes interés y arrancando
propuestas e ideas entre los responsables políticos del país. En
Huesca, el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Gracia, consideró
que la movilización había sido "un punto de inflexión"
y que podría significar "un antes y un después".
También el presidente aragonés, Javier Lambán, se refirió al
éxito de la convocatoria y subrayó el "mérito" del Ejecutivo
central por aprobar, por primera vez, una Estrategia Nacional frente al Reto
Demográfico, si bien señaló que esta "ha de ser debatida,
mejorada sustancialmente y concretada".
El líder del Partido Aragonés (PAR) y candidato a la Presidencia del Gobierno
autonómico, Arturo Aliaga, advirtió de que el "éxito"
de la manifestación no debía "caer en saco roto, ni quedar en
agua de borrajas". Y desde Podemos anunciaron que incluirán en su programa
electoral una propuesta para que en una legislatura haya conexión a internet
en todos los pueblos, una medida para la España vaciada que se financiará
con un canon a las grandes empresas de telecomunicaciones y leyes que les impidan
repercutir el coste en los consumidores.
Todos los compromisos de los partidos políticos en la lucha contra la despoblación
van dirigidos a personas como Susana Villacampa, una joven de Sarvisé que acudió
este domingo a la protesta en Madrid para sumar su voz a la del resto de territorios
despoblados del país. "Fue muy emocionante ver a tanta gente defender
los derechos del medio rural", manifestó, al tiempo que destacó
la presencia de la canción de La Ronda de Boltaña como himno de la marcha.
Aunque echó en falta más presencia de la ciudadanía altoaragonesa,
se mostró satisfecha de haber participado junto a su madre en un día histórico
como el del 31 de marzo.
Por su parte, Miguel Gracia, también alcalde de Arén, resaltó en
declaraciones a Europa Press el esfuerzo de los políticos desde la administración
local en la lucha contra la despoblación. "Es la gente que vive en
el territorio, que conoce los problemas y que los está sufriendo en el día
a día, esa gente lleva años trabajando y no se lo ponen fácil".
Por ello, el máximo responsable de la DPH reivindicó "este papel de
la administración local".
Continuó diciendo que "cantidad de cuestiones legislativas, de ordenación
territorial no tienen en cuenta, no diferencian de una gran ciudad como Zaragoza,
de una gran ciudad como Madrid del resto del territorio. Debería existir
una legislación ad hoc para las zonas rurales, debería haber un informe
demográfico y entender que cuando se legisla se está legislando también
para zonas muy distintas, muy diferentes, entonces lo que en un sitio puede estar
bien, en otros sitios ocasiona problemas".
Lambán relató como desde el principio de la legislatura los gobiernos
autonómicos de la llamada España vacía se han reunido y trabajado
para "poner remedio" a esta situación, que "es un problema de
Estado", que "requería de soluciones de Estado", consiguiendo
que el Gobierno de la nación "tomara conciencia", como ocurrió,
a su juicio, en la Conferencia de Presidentes de 2017.
El líder del PAR se comprometió en una nota de prensa a "utilizar
toda la fuerza del Partido Aragonés en trabajar para favorecer las mejores
soluciones con el impulso de proyectos y nuevas políticas que frenen la
desertización del medio rural".
|