Todos los partidos han reconocido unánimemente la realidad del problema de la España vaciada
TERUEL.- La plataforma Teruel Existe ha reclamado "hechos concretos"
y financiación para impulsar medidas y fijar un pacto de Estado contra la
despoblación. Han propuesto que ese pacto se firme en Teruel por la unidad
que suscita la lucha contra este problema en la sociedad civil desde el año
2002, cuando ya alertaron de la pérdida de población en el Parlamento
Europeo en Bruselas.
En declaraciones a Europa Press, uno de los portavoces de la plataforma, Manolo
Gimeno, ha subrayado que en la manifestación
de 'La Revuelta de la España vaciada', celebrada este domingo en Madrid,
se cumplieron "todas las previsiones", con 94 plataformas ciudadanas de
24 provincias, algo que "era impensable" y que demostró la unidad
de estas zonas.
"Conseguimos los objetivos marcados previamente, tener visibilidad a nivel nacional
y en Europa", para advertir del "grave problema de la España vaciada"
y los políticos "han tomado nota", pero ahora "tienen que entrar
en la arena" para tomar decisiones.
"Todos los partidos han reconocido unánimemente la realidad del problema
de la despoblación de la España vaciada", pero ahora es necesario
resolverlo y "tomar decisiones políticas al respecto" que permitan
atajar "este despropósito que nos ha conducido a una situación extrema"
en muchas zonas del país.
La manifestación era "una enmienda a la totalidad a las políticas
de los últimos 40 años" y es necesario revertir la situación
de las zonas despobladas, por lo que Teruel Existe propone "un gran pacto
de Estado de todos los partidos políticos, gane el que gane -las elecciones-,
un pacto a veinte o treinta años", que tenga en cuenta experiencias como
la de las 'Highlands' -tierras altas- de Escocia donde han conseguido "revertir
la despoblación".
"Esto requiere mucho tiempo, no se resuelve con un decreto ley, sino
que es necesario un gran pacto de Estado ante este problema gravísimo que tenemos
en España", ha insistido. En Teruel, "tenemos la gran suerte de que
toda la sociedad civil vamos juntos en las reivindicaciones", ha observado.
HECHOS CONCRETOS
En cuanto a la participación de políticos en la manifestación del
domingo, Gimeno ha afirmado que "como ciudadanos tienen derecho a estar en la
manifestación", aunque en un momento que coincide con la campaña electoral
"los políticos están nerviosos y en su cabeza tienen números,
votos y coaliciones, andan en otra cosa".
Aún así, "veo positivo que vengan como ciudadanos, que vean que realmente
es un problema a nivel nacional y si al final todos se ponen de acuerdo en que hay
que atajarlo será maravilloso, pero que lo hagan", con "hechos concretos
y dotación económica".
Ha señalado que existe una ley de desarrollo rural de 2007 "que si se hubiera
desarrollado y dotado adecuadamente" habría ayudado a paliar el problema.
"Hay herramientas, pero se tienen que desarrollar con dotación económica,
si no es papel mojado y no nos sirve para nada".
En este punto, ha sostenido que "si los políticos estuvieran en una barca
en medio del océano dudamos de que se pusieran de acuerdo en remar en la misma
dirección" y, como ejemplo, ha mencionado lo ocurrido en las Cortes de
Aragón para salvar el diputado por la provincia de Teruel, algo que ocurrió
en el último momento. Si no se hubiera alcanzado un acuerdo "la sociedad
civil no se lo hubiera perdonado nunca", ha concluido.
|