El Observatorio de Dinamización Demográfica celebró este jueves una mesa de trabajo
HUESCA.- El Observatorio
de Dinamización Demográfica y Poblacional celebró este jueves
en Zaragoza una mesa de trabajo en la que se analizaron dos cuestiones fundamentalmente,
la vivienda en el medio rural e internet y nuevas tecnologías. Dos temas
que, según el consejero José Luis Soro, son básicos para dar soporte
a los nuevos pobladores o para fijar población.
El responsable del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y
Vivienda presidió la reunión, en la que participaron también el director
General de Ordenación del Territorio, Joaquín Palacín, y el comisionado
para la despoblación, Javier Allué.
Dentro del Observatorio existe una mesa de trabajo para analizar y buscar soluciones
que se adapten a las necesidades del medio rural. Se han establecido una serie
de temas sobre los que tratar y que tienen que ver con los servicios sanitarios,
el fomento de las microcooperativas, la gestión de servicios, las viviendas,
las medidas fiscales... La mesa de trabajo decidió este jueves iniciar los
trabajos de análisis y puesta en común con dos temas: vivienda en
el medio rural e internet y nuevas tecnologías. Estas mesas están compuestas
por miembros del Observatorio.
Soro destacó que ambos temas son básicos para dar soporte a los nuevos
pobladores o para fijar población, y recordó que con la convocatoria
del Fondo de Cohesión Territorial ya se observó un especial interés
de los municipios en realizar inversiones en este sentido, tanto para rehabilitar
espacios para nuevos pobladores como para mejorar las redes de wifi.
En su intervención, el consejero pidió que la despoblación esté
en la agenda política estatal y recordó que "el sistema de financiación
autonómica, que ha primado la población, ha sido una máquina de despoblación".
"Se necesita una revisión del sistema para que las Comunidades Autónomas
dispongan de fondos", añadió, y se refirió también a
la necesidad de obtener financiación europea en este sentido.
En la reunión del Observatorio se presentaron los datos actualizados sobre
movimiento de población en las comarcas aragonesas. La comarca de Bajo
Aragón Caspe/ Baix Aragó Casp es la que cuenta con más municipios,
porcentualmente, en los que ha habido crecimiento de población. En la parte
negativa, la comarca de Andorra Sierra de Arcos es en la que más localidades
han perdido población.
|