El TSJA asegura que el club también está siendo investigado por el juzgado número 5
MIGUEL ÁNGEL BLASCO 29/05/2019
HUESCA.- La Policía Nacional asestó este martes un nuevo golpe
a los amaños de partidos -el último hace diez días entre el Valladolid
y el Valencia- en una operación con
varios jugadores y técnicos detenidos que ha salpicado de lleno a la SD
Huesca. El presidente del club azulgrana, Agustín Lasaosa, y el jefe de
los servicios médicos, Juan Carlos Galindo, se encuentran detenidos en comisaría
y este jueves pasarán
a disposición judicial. Junto a ellos aparecen implicados dos ex jugadores
del conjunto oscense, Iñigo Pérez y Samu Sáiz. El TSJA indica también
que el club estaría siendo investigado, a pesar de que no ha recibido
notificación.
No así el ex director deportivo Emilio Vega, que se explicó en twitter:
"Ante las diversas informaciones aparecidas en varios medios de comunicación,
quiero aclarar que no me encuentro detenido tal y como se está asegurando.
Esta mañana (por el martes) simplemente he prestado declaración porque
en la época de los hechos acaecidos era director deportivo de la SD Huesca
SAD. Aclarar de nuevo que no estoy detenido y me encuentro sin cargos al respecto.
Ruego procedan a no divulgar falsas informaciones sobre mi persona que puedan dañar
gravemente mi imagen".
La Operación Oikos (casa en griego), llevada a cabo por los agentes de la Unidad
de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional,
se ha saldado de momento con diez detenidos, aunque solo seis pasarán a disposición
judicial. A los detenidos se les imputan delitos de organización criminal,
corrupción en el deporte y blanqueo de capitales.
Todo comenzó tras la denuncia de LaLiga en mayo de 2018 por presuntas irregularidades
detectadas en el partido que disputaban el Huesca contra el Nástic de Tarragona
y su relación con las apuestas deportivas.
Precisamente, el amaño de este partido de Segunda llegó a disparar
las apuestas, hasta el punto de que el volumen de dinero llegó a ser hasta
14 veces más elevado al normal para la categoría.
Ese encuentro acabó con victoria del Nástic (0-1) sobre el Huesca. El
equipo oscense ya había ascendido a Primera División, y el Nástic
estaba a 29 puntos. El Comité de Competición incoó un procedimiento
disciplinario extraordinario.
Tras la denuncia de la LaLiga, la Policía abrió una investigación,
tiró del hilo y descubrió que al menos otro partido, el celebrado
en el Estadio José Zorrilla, también había sido amañado.
En ese encuentro, el Huesca, que había ascendido a Primera División
en esta temporada, perdió ante el Valencia por 0-2.
Dirigida por el Juzgado de Instrucción número 5 de Huesca, la operación
continúa abierta y ya han sido detenidas diez personas. Entre ellas, según
fuentes próximas a la investigación, varios futbolistas, como el
exjugador del Real Madrid Raúl Bravo y Borja Fernández, del Real Valladolid
Club de Fútbol y que se retiró recientemente tras jugar las dos últimas
temporadas en el equipo pucelano y ser su capitán.
Asimismo, en Ibiza, donde se encontraba de vacaciones, fue arrestado Samuel Saiz,
jugador del Getafe, si bien fue puesto en libertad con cargos.
Otros arrestados son Carlos Aranda, exjugador de varios equipos de Primera División,
y los mencionados Íñigo López, jugador actualmente del Deportivo
de La Coruña, Agustín Lasaosa, presidente de la SD Huesca, y Juan Carlos
Galindo Lanuza, jefe de los servicios médicos de la entidad oscense.
EL SARIÑENA-CARIÑENA
La investigación, según la Policía, ha permitido corroborar que los
investigados alcanzaron acuerdos con diferentes jugadores para "amañar"
esos dos partidos, mientras que otro de Tercera División (el Sariñena-Cariñena
de la temporada 2017-18), intrascendente para la clasificación, resultó
infructuoso, aunque los jugadores implicados se comprometieron a compensar las pérdidas
realizando otro en el futuro.
Tras esta operación, el máximo responsable de la Policía Nacional,
Francisco Pardo, apeló a la "prudencia" e hizo hincapié en la
"magnífica colaboración" entre LaLiga y la Policía, con
acuerdos "para luchar por la limpieza en el deporte". Durante los meses
que ha durado la investigación se ha contado con la activa colaboración
de Europol, la Dirección General de Ordenación de Juego y LaLiga.
|