La psicóloga presenta su libro "La Magia de Cuidar" en San Pedro el Viejo
HUESCA.- "El mejor cuidador es el que se cuida a sí mismo",
aseguró el viernes la psicóloga María Ángeles García Soto
en la presentación
del libro "La magia de cuidar" en los Claustros de San Pedro el
Viejo, abarrotados de público para esta puesta de largo coincidente con el
Día Mundial de Alzheimer y el arranque de los actos del 25 aniversario de la
Asociación y del Otoño para el Recuerdo.
En un acto organizado por la Asociación Alzheimer Huesca, DIARIO DEL ALTOARAGÓN
y la Asociación Concahusa, y la colaboración de Tecmolde y Marketing
de Pymes, se incidió en la figura del cuidador con datos como el hecho de que
cuatro de cada diez necesitan ayuda pero sólo el 32 % la tienen o que la
estimación económica de un año de atención a enfermos es de
31.000 euros, siete mil por encima del salario medio, como expuso Javier García
Antón, autor del prólogo del libro.
El psiquiatra Javier Olivera celebró y valoró el libro de María Ángeles
García Soto. Recordó, tras parafrasear a Ramón y Cajal, que recibió
el Premio Nobel en 1906 por su descubrimiento de la sinapsis, que fue el origen
de la identificación de la enfermedad al año siguiente por Alois Alzheimer.
Olivera abundó en que no existe un tratamiento curativo, sino paliativo,
lo que provoca un problema importante porque quien tiene enfermos en casa "sufre
un declinar progresivo. El más importante es el cuidador, más que los
profesionales sanitarios. Cuidar viene de "cogitare", cuidar es pensar y
el cuidador requiere de formación, aprendizaje y entrenamiento".
Aludió a las fases por las que transitan los cuidadores, primero la
negación, algo "humano e innecesario"; luego la rabia y la ira por
la impotencia ante la carencia de tratamiento; a continuación la constatación
de las manifestaciones del alzhéimer, que general tristeza y depresión".
Y llega la aceptación. "Se pasa de tener uno a dos enfermos, porque son
7 u 8 años de desgaste físico. Es una enfermedad en la que aprendemos
más de lo que vemos que de lo que leemos. No entemos otro arma".
La autora afirmó que "La magia de cuidar" es un libro que los cuidadores
pedían, "un viaje que va a ayudar en el camino desde que nos enfrentamos
a la enfermedad y la aceptamos". Aludió a las distintas magias para las
emociones, los miedos y las inseguridades. "Yo quiero, yo puedo". Les ofrece
test para cuidadores y aconseja vivir el presente con grupos de autoayuda.
Dijo que es importante la magia de no quejarse y de dejarse apoyar. "Si
no te cuidas, no puedes cuidar". Apeló a la relevancia de la respiración
diafragmática o la música para relajarse, así como de los abrazos
y de la organización del tiempo.
María Ángeles García Soto apostó por trabajar la autoestima,
eliminando la sensación de culpa por no hacer todo lo posible. Añadió
que "el mejor cuidador es el que se cuida a sí mismo", aprovechándose
también de la Asociación Alzheimer. Y, finalmente, la magia de continuar
sin él, con autocuidado y reconstrucción de la vida.
Javier Lasierra, presidente de la Asociación, recordó que en noviembre
también tendrá lugar el Congreso Nacional de Alzheimer, e invitó
a todos a sumarse a una programación intensal
|