El presidente de la Diputación de Huesca ha participado en el pleno de la Federación Española de Municipios Provincias
MADRID.- Ante alcaldes y responsables municipales de todo el país, el
Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, ha presentado
el plan
de extensión de la banda ancha en la provincia como respuesta a la
España Vacía. Así lo ha incluido la Federación Española
de Municipios Provincias (Femp) en el programa del Pleno que celebra este fin
de semana en Madrid y de donde van a salir las prioridades y líneas
de trabajo hasta 2023.
En el capítulo dedicado a la despoblación, la apuesta tecnológica
sin precedentes de la DPH para que prácticamente todo un territorio rural esté
conectado en menos de dos años ha sido expuesta como modelo para hacer frente
al reto demográfico desde la España Interior. Para Miguel Gracia,
"esto nos hace más iguales, estamos ante la mayor oportunidad de ofrecer
el mismo servicio a una empresa y a cualquier persona desde un pueblo de veinte
vecinos que en una gran ciudad y esto incide en el empleo rural, una de nuestras
prioridades para asentar población".
Alcaldes de toda España han podido conocer cómo se está realizando
el despliegue de la banda ancha a más de 320 poblaciones rurales de
una media de cien habitantes que pueden tener una segunda oportunidad. Además
de incidir en medidas que necesitan el trabajo de todos los niveles de la administración
en materia como la discriminación administrativa, informes demográficos,
educación y visibilidad de la realidad del medio rural, el reto de Miguel Gracia
junto al trabajo, "es la vivienda, porque tenemos muchas vacías, pero sin
embargo no hay mercado para nuevos residentes".
A este respecto, ha explicado que la DPH está elaborando un plan que permita
conocer la realidad en la provincia (uso habitual, segundas residencias, sin
uso....) y poder trabajar en la creación de una bolsa de vivienda a nivel provincial,
tanto en aquellas zonas más turísticas como en otras con predominio del
sector primario.
Además, en este XII Pleno de la FEMP al que asisten otros alcaldes y concejales
altoaragoneses se ha reivindicado una nueva financiación para la administración
local que exige un mayor protagonismo que se la sitúe casi en pie de igualdad
con las comunidades autónomas, como tercero pilar del Estado. En diferentes
comisiones, el debate se centra en temas como la cohesión social y ciudadanía
o el importante trabajo de los gobiernos locales y la administración y su relación
con el territorio.
175 LOCALIDADES CONECTADAS
En este salto real que la provincia está dando en el acceso a Internet de alta
velocidad para llegar a más de 30.000 habitantes, más de la mitad
del plan de extensión ya está superado. A día de hoy 175 localidades
ya han pasado del aislamiento a la conexión, y los técnicos de la Diputación
Provincial de Huesca y la operadora aragonesa Embou ya trabajan en otras 82 localidades
de todas las comarcas altoaragonesas donde también llegará con una
conexión de 100 megas a los cascos urbanos, mientras que las zonas diseminadas
estarán cubiertas a 30 mbps para garantizar igualmente la alta velocidad.
La inversión total será de 4,5 millones de euros en poco más de
año y medio, para un proyecto público donde la Diputación Provincial
de Huesca cuenta con la cofinanciación de los fondos europeos Feder.
|