La provincia de Huesca secunda los paros por la España Vaciada que ha llenado hoy España de un grito común
BARBASTRO.- Con el espíritu de "parar cinco minutos para no detenerse
y seguir luchando", miles de ciudadanos han secundado las concentraciones convocadas
en todos los rincones de la España Vaciada, incluida la provincia de Huesca,
que este viernes ha vuelto a alzar su voz por un Pacto de Estado contra la despoblación.
El paro de cinco minutos, acompañado de concentraciones al mediodía en
localidades de 23 provincias, había sido convocado por la Coordinadora de la
España Vaciada, "como un grito de silencio para poder gritar más
fuerte a continuación", como ha explicado a Efe, Pepe Polo, también
integrante de la plataforma Teruel Existe.
SOMONTANO
Las campanas de la catedral de Barbastro han tocado este viernes unos minutos para
recordar los efectos de la España Vaciada mientras ha habido concentraciones
de 5 minutos a las puertas del Ayuntamiento, de la Comarca y del Ceder Somontano
para secundar la convocatoria realizada por la Coordinadora de la España Vaciada.
HAZ
CLIC AQUÍ PARA VER MÁS IMÁGENES DE LAS CONCENTRACIONES EN LA PROVINCIA
En los 29 municipios ha habido "paros por mi pueblo". Daniel Gracia, presidente
de la Comarca, se ha referido a "la despoblación que sufrimos y lo que
conlleva la aplicación de políticas que no tienen en cuenta la igualdad
de oportunidades ni tampoco el equilibro territorial. Al final es una inercia
que arrastra al medio rural". En el Somontano, la densidad de población
es de 6 habitantes/km2. sin contar Barbastro.
Ceder Somontano y Comarca forman parte del proyecto Pueblos Vivos para favorecer
la incorporación de nuevas familias en localidades del medio rural, objetivo
que se ha conseguido con 12 familias, hasta ahora. La lucha contra la despoblación
rural está entre los objetivos principales en la Comarca de Somontano donde
se ha creado una comisión de trabajo para estudiar medidas viables en el territorio.
BAJO CINCA
El Ayuntamiento de Fraga se ha sumado este viernes a las movilizaciones por la España
Vaciada que ha convocado la Coordinadora de la España Vaciada, para hacer paros
de cinco minutos. Unas cuarenta personas han respondido a esta convocatoria y
se han concentrado en la Plaza de España a las doce del mediodía.
El objetivo prioritario, según recoge el documento suscrito por la coordinadora,
es que la lucha contra la despoblación y el reequilibrio territorial, social,
económico y demográfico de la España rural se convierta definitivamente
en una "cuestión de Estado".
El colectivo reclama medidas efectivas contra la despoblación, mayores partidas
presupuestarias o la mejora de los servicios públicos e infraestructuras
para hacer frente a las carencias de las localidades que conforman la denominada
España Vaciada.
LOS MONEGROS
Bajo el lema "Yo paro por mi pueblo", alumnado de los institutos de secundaria
de Grañén y de Bujaraloz han protagonizado esta mañana actividades
dinamizadas desde el Área de Juventud de la Comarca de Los Monegros. De
este modo, cientos de manos de jóvenes se han unido en torno a un mural que
refleja la silueta de un pueblo y han creado una red de mensajes en los que han
plasmado sus sentimientos en torno al mundo rural.
"No hay tanto ruido", "tranquilidad", "alegría", "jugar
en la calle con los amigos", "el dance de Valfarta" o "las fiestas
de Peñalba" son algunos de los mensajes que se podían leer en el mural
y que han sido escritos por parte de alumnos y alumnas de Sodeto, Grañén,
Bujaraloz, Robres o Peñalba. El mural confeccionado por el alumnado, a instancias
de las monitoras de Juventud, permanecerá en los recreos del I.E.S. Sabina
Albar de Bujaraloz y del I.E.S. Montes Negros de Grañén.
Según ha explicado al respecto la consejera comarcal de Juventud y Deporte,
Esther Soler, "durante todo el año trabajamos dinamizando la juventud
de Los Monegros, muy especialmente en los institutos de secundaria del territorio,
como medio para contribuir a fijar población en nuestros pueblos y creemos
que en esta jornada reivindicativa no podíamos faltar, porque nuestra comarca
sigue perdiendo habitantes año tras año y esto hay que visibilizarlo y
actuar para frenar este fenómeno de la despoblación común a buena
parte de las comarcas aragonesas y a la España de interior".
Por su parte, el IES Montes Negros de Grañén se ha unido a las 12 del
mediodía al paro programado a nivel estatal por la Coordinadora de la España
Vaciada para reivindicar un Pacto de Estado contra la despoblación y contra
la desigualdad de oportunidades entre zonas rurales y urbanas y a favor de la
puesta en marcha de una nueva propuesta de vertebración territorial.
RIBARGORZA
En Ribagorza, las campanas han sonado en muchas localidades como Benabarre o Sopeira,
si bien las concentraciones a mediodía, tan solo se han celebrado en algunas
de las poblaciones más grandes como Benasque o Graus. En la plaza Mayor
grausina, junto a los representantes municipales, han secundado el paro los de la
Comarca.
SOBRARBE
En Sobrarbe, los paros de cinco minutos se han realizado en la plaza de Boltaña,
donde han acudido vecinos y concejales, del mismo modo que en otros núcleos
como Bielsa y Aínsa.
CINCA MEDIO
También ha habido respuesta en la comarca del Cinca Medio a la convocatoria,
como en Monzón a un acto en la plaza Mayor que ha contado con la asistencia
del alcalde, Isaac Claver, y el presidente de la Comarca del Cinca Medio, José
Ángel Solans, entre otros. En la Jacetania, Jasa o Aragüés del Puerto
también se han realizado concentraciones.
En el Alto Gállego, los pueblos se han sumado a la iniciativa de los obispos
de Aragón de tañer las campanas a las doce del mediodía para respaldar
la iniciativa.
|