La Iglesia Católica lanza el proyecto “Trabajamos por Aragón”
HUESCA.- A la Iglesia católica le sucede como a los aviones, que solo
son noticia cuando caen. Sin embargo, por encima de las polémicas, sobresale
una institución al servicio de las personas y del bien común.
Laicos, religiosas, sacerdotes... Miles de creyentes se entregan cada día en
Aragón para mejorar la vida de los demás sin esperar nada a cambio.
Fuera de los focos, tanto en la acción como en la contemplación, con
la esperanza de construir una sociedad más humana y fraterna.
Personas que trabajan por y para Aragón y sus gentes sin esperar nada a cambio.
Miles de personas con nombres y apellidos como Juan, Ana, Rosa, Nacho y Silvia.
Seis personas, seis historias de generosidad y entrega, que representan, en
definitiva, a las diócesis que conforman la Iglesia Católica en Aragón
y que han sido recogidas en el proyecto Trabajamos por Aragón".
Una ilusionante campaña centrada en mostrar el servicio que presta la Iglesia
católica al pueblo aragonés y la importancia de esta institución
en la vertebración del territorio. Para ello, se ha desarrollado un especial
multimedia del que es posible disfrutar en www.trabajamosporaragon.es en
el que se ahonda a través de una serie de vídeos en las historias de Amparo,
Juan, Ana, Rosa, Nacho y Silvia.
Un proyecto que ha contado con una campaña de promoción con el
objeto de llegar al mayor número posible de personas en nuestra comunidad,
tanto a personas que forman parte de la Iglesia Católica como a quienes no
lo hacen. Para ello, el claim elegido para la campaña ha sido "Amparo,
Ana, Rosa, Nacho, Juan y Silvia. De Aragón al Cielo" donde cada uno
de los seis protagonistas lleva a cabo su labor de la mano de la Iglesia Católica:
Teruel, Huesca, Zaragoza, Albarracín y Barbastro.
Por qué cada uno de estos seis protagonistas van al Cielo, parece evidente
al conocer con algo más de detalle sus seis historias, que, aunque distintas,
tienen en común valores inherentes a la Iglesia Católica como la
solidaridad o la generosidad y pone en valor la esencia de una institución
que trata de construir cada día una sociedad más justa.
|