Una sesión del Colegio de Gestores aborda la seguridad vial o la planificación municipal
ZARAGOZA.- La despoblación, la planificación municipal y la importancia
de la seguridad vial centraron la segunda jornada del ciclo sobre movilidad organizado
por el Colegio de Gestores con motivo de su 75 aniversario, que se celebró
el viernes en el Patio de la Infanta de Zaragoza.
La primera mesa redonda estuvo centrada en la despoblación y en cómo
la movilidad influye directamente en esta cuestión y en la que los periodistas
Pablo Ferrer, Elisa Alegre y Roberto Pérez expusieron sus puntos de vista sobre
la interrelación de estos dos conceptos.
"Hay pueblos que morirán, pero hay que facilitar que quien quiera vivir
en su pueblo pueda hacerlo. No hay que poner problemas, por ejemplo, a los empresarios
que quieren estar en el mundo rural, porque cuando se legisla no se piensa en
este medio", comentó Elisa Alegre.
Tras el debate, que abordó puntos como la necesidad de crear empleo en el entorno
rural y de apostar por infraestructuras (de movilidad, pero también de conectividad)
actualizadas para fijar población, tomó la palabra Francisco Ureta. Lesionado
medular tras un accidente de tráfico, Ureta relató su historia de superación
y abordó el papel de la seguridad vial como principal clave para prevenir
casos como el suyo.
Los ayuntamientos de Zaragoza, Huesca y Logroño estuvieron también presentes
en estas jornadas, en una mesa redonda que ahondó en la nueva movilidad en
las ciudades, en cómo configura cada municipio la convivencia entre transporte
público y privado, ya sea por medios tradicionales o de última generación.
"Tenemos que potenciar el transporte público, optimizar el espacio
disponible y resolver los conflictos que se presentan entre los distintos colectivos",
apuntó como claves Santiago Rubio, jefe de Planificación y Diseño
de la Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Zaragoza.
|