La flota cuenta con 50 vehículos que hacen unas 400 carreras al día
HUESCA.- La demanda del servicio de taxis se ha disparado en torno a un 60
% en los últimos dos años por diversas causas. Los oscenses recurren cada
vez más a este transporte "y puede que la peatonalización haya influido
porque ahora circular por la ciudad es más complicado. Además,
ofrecemos nuevos soportes, como una aplicación móvil, que hace que pedir
un taxi sea más fácil. Casi todos los usuarios suelen repetir, y tenemos
una clientela fidelizada".
Así lo pone de manifiesto el presidente de la Asociación de Taxistas de
Huesca, Ángel Solana, quien detalla que la flota cuenta con un total de 50
vehículos que realizan entre 350 y 400 carreras al día entre semana,
a través de centralita, una cifra a la que se suman los servicios desde parada
y otros clientes aparte.
Eso sí, los fines de semana el volumen de servicios baja hasta los 250 diarios,
ya que hay menos coches disponibles.
Pero no todo es de color de rosa. El presidente es consciente de las quejas de
algunos usuarios por la falta de servicio en días festivos, fines de semana
y de lunes a viernes a partir de las nueve de la noche. Confiesa que esta situación
le quita el sueño, por lo que se ha propuesto solventarla para mejorar la
atención a los clientes. Por ello, ha convocado para principios de diciembre
una reunión en la que el sector tratará de buscar soluciones ante
el descontento de vecinos y turistas, algunos de los cuales se cansan de esperar
la llegada del taxi, en función de la demanda y flota que está activa
en ese momento.
En este sentido, plantea que el Ayuntamiento de Huesca no exige un mínimo
de vehículos, "solo nos pide que se cubra el servicio de manera adecuada
y suficiente las 24 horas del día todos los días del año, pero muchos
taxistas, al ser autónomos, prefieren quedarse en casa un domingo para disfrutar
de la familia si no hay mucho movimiento".
Eso sí, indica que de lunes a viernes trabajan unos 35 taxis de la flota, a
los que les puede surgir algún viaje fuera de la capital altoaragonesa,
con pacientes de diálisis o radioterapia, y que los fines de semana "se
van repartiendo". En cuanto a las guardias que ofrece el servicio explica
que se llevan a cabo de once de la noche a siete de la mañana, de domingo a
jueves con un mínimo de dos coches. "Lo demás va por oferta y demanda,
según los servicios que se solicitan estamos más coches trabajando o menos.
Lo que pasa es que hay determinados momentos en los que si hay muchos clientes de
golpe o son días de lluvia o de frío, el tiempo de espera se alarga".
Aún así, garantiza que "servicio hay siempre porque estamos obligados,
pero hay veces que hay unos diez o quince minutos de espera, en según
qué horas, bien en domingos o entre semana a las nueve o diez de la noche,
o en un mediodía de un sábado, por ejemplo".
Algunas quejas proceden de los viajeros del AVE que llegan a la Estación Intermodal
sobre las nueve de la noche y se encuentran muchos días la parada vacía.
"Hay días que igual estamos cuatro o cinco coches y no se sube nadie y
otros estamos dos y se pone a llover y todos quieren coger un taxi. Es muy difícil
de calcular, pero intentamos estar operativos con cada AVE para dar el servicio.
Y ya no es por beneficio económico, sino por cumplir", dice. Finalmente,
el presidente asegura que el sector va a tratar de organizarse mejor internamente
para evitar las esperas, una "lucha" que dice tener "desde hace días".
|