Satisfacción en la comunidad de regantes 24 años después de planificarse el proyecto, que beneficiará a 89 agricultores
HUESCA.- El Consejo de Gobierno aprobó este martes la firma del convenio
de colaboración con la comunidad de regantes para la financiación
del regadío social de Calcón, en el entorno del embalse de Guara
(conocido como el de Calcón). La noticia fue recibida con gran satisfacción
por el presidente de los regantes, Jesús Escario, ya que este regadío
lleva años de espera. De hecho, fue en 1995, es decir hace 24 años,
cuando empezó a planificarse, y en 2008 cuando fue declarado de Interés
General de la Comunidad Autónoma de Aragón por el Decreto 209/2008 de
17 de noviembre.
El regadío social de Calcón beneficiará a 89 agricultores
de las localidades de Aguas (municipio de Loporzano), Ibieca y Liesa (término
de Siétamo) y supondrá el desarrollo de cultivos leñosos en regadío,
fundamentalmente almendro y olivar, en una superficie de 594 hectáreas, según
los datos aportados por el Gobierno de Aragón.
El borrador del convenio establece que la Administración autonómica asume
el 75 % de la inversión y la Comunidad de Regantes de Calcón el 25
% restante. La firma del convenio permitirá licitar la obra por importe de
5,7 millones de euros.
El presidente de la Comunidad de Regantes de Calcón no dudó en afirmar
este martes que "el día que se firme el convenio será un día
histórico para la zona", tanto por la cantidad de años que
ha costado realizar todo el proceso -"la única queja que tenemos es
la tardanza, porque para muchos ya ha llegado tarde", afirmó Escario-
como por el desarrollo que, a su juicio, conllevará para la zona beneficiaria.
Jesús Escario recordó que el proceso de concentración parcelaria
fue muy laborioso, arduo y largo. Una vez conseguida, únicamente queda la entrega
de los títulos de propiedad a los propietarios y la firma del convenio que
aprobó el Gobierno de Aragón, una vez que también está aprobado
el proyecto del regadío social por la Administración y los regantes.
El proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 30 meses, comprende
la ejecución de obras e instalaciones correspondientes a las redes de riego
a presión, telecontrol de la red y medidas restauradoras y preventivas de las
posibles afecciones medioambientales.
Escario, que apuntó que se trata de un regadío "bastante específico",
recordó que el embalse de Guara "costó mucho hacerlo" (el primer
proyecto data de principios del siglo XX) y "también costó mucho poner
en marcha la red de abastecimiento de agua" a las localidades de la zona.
No obstante, se mostró convencido de los grandes beneficios que este
regadío aportará a la zona, por lo que desde las diferentes responsabilidades
que ha tenido en la Administración (fue alcalde de Loporzano y es presidente
de la Cámara Agraria Provincial) siempre ha trabajado por sacar adelante este
proyecto.
En este sentido, no dudó en señalar que "el motor de desarrollo
de esta zona pasa por este regadío" y "dentro de 15 años Aguas,
Ibieca y Liesa no tendrán nada que ver con el resto de pueblos de la redolada".
Por ello, dijo que el día que se firme el convenio, "que estábamos
esperando con mucha ansia", apostilló, será "histórico"
tras recorrer "un camino en el que se han quedado muchas penas, pero al final
vale la pena porque este es el único motor de desarrollo que tenemos para la
zona".
|