La formación mantuvo esta semana un encuentro con los representantes del sector agropecuario en la provincia
HUESCA.- Vox Huesca afimró que trasladará propuestas de agricultores
y ganaderos a su grupo parlamentario en las Cortes de Aragón. La formación
tomó esta decisión después de mantener esta semana un encuentro
con los representantes del sector agropecuario en la provincia.
El presidente de la Comisión Gestora Provincial de VOX Huesca, Roberto Pac,
destacó la importancia de la agricultura y la ganadería. Además,
incidió en que hay que prestar atención al agua, seguridad y más
temas relacionados con el medio rural.
Por su parte, el candidato al Senado por Huesca y vocal de la Comisión Gestora,
Ricardo Arrudi, cuestionó las leyes que son contraproducentes para el medio
rural y los sectores que lo componen y valoró las opiniones directas de los
interesados para intentar elaborar un programa político válido
para la zona de Huesca.
Así, desde Vox indicaron que este encuentro ha sido un intercambio de opiniones
que ha servido para situar "claramente" la realidad de estos colectivos,
con diversas ideas y sugerencias de mejora en el agro oscense. Vox Huesca, a través
de su diputado en las Cortes de Aragón, David Arranz, llevará a la
institución aragonesa diferentes propuestas que se consensuaron en esta
reunión.
Entre ellas, la creación de una ventanilla única a la hora de tramitar
cualquier autorización o subvención, así como disminuir los plazos
de los trámites en limpiezas de barrancos, cauces y acequias evitando pérdidas
de tiempo innecesarias al agricultor y ganadero por las diversas administraciones.
También la revisión de los requisitos necesarios para el vertido
de purines, estiércoles y actividad molesta, y elaboración de una normativa
consensuada por todos, además de la propuesta de grado medio o formación
profesional del sector primario.
Además, se reclama el estudio y vigilancia del programa Leader, retirada
de la autoridad a las comarcas para la proposición de proyectos con el fin
de ofrecerlo de manera realmente operativa, supervisión económica anual
o bianual y retirada de ayudas a los negocios o proyectos no viables.
Entre las propuestas también está la resolución del problema de
inseguridad de los campos, naves con material, agilizar el trámite para
la devolución del IVA en la compra de maquinaria y útiles, una regulación
para que la PAC -Política Agraria Común- no esté al 3 por ciento
en detrimento del agricultor, bajada de impuestos locales a los empadronamientos
reales activos en el municipio y acciones para evitar la ralentización y
estigmatización del medio rural por medio de las administraciones.
|