Las obras prioritarias son agua potable, iluminación de calles y cambio de potencia de la luz
BARBASTRO.- La reciente aprobación definitiva del proyecto de urbanización
del sector Virgen del Plano, en Barbastro, después de siete años desde
que se iniciaron los trámites, en 2012, se ha recibido como "un paso decisivo
por necesario" entre la comunidad de 24 propietarios afectados, entre los que
está el Obispado de Barbastro-Monzón. A partir de ahora se plantea la
ejecución de dos fases de obras con prioridad para dotación de agua potable,
iluminación en las calles y cambio de potencia de baja a media tensión
tras las negociaciones con Endesa, que incluyen la ermita de la Virgen del Plano,
según informa José Ramón Costa, presidente de la comunidad de propietarios.
El proyecto aprobado por la Comisión de Urbanismo que preside el concejal Lorenzo
Borruel ha salido adelante tras el proceso de evaluación, estudio "profundo"
y exposición pública sin que hubiera alegaciones. El Ayuntamiento
lo notificó a cada propietario de fincas afectadas y también a los titulares
colindantes del sector delimitado.
El proyecto incluye la red de alcantarillado, plano de inundabilidad, instalaciones
y el cambio de baja a media tensión en el alumbrado público, según
la información municipal. Los orígenes del proyecto se remontan al
año 1975 y pasó por vaivenes con diversos problemas entre los propietarios,
venta de parcelas y cuestiones de tipo técnico hasta el informe y dictamen
de arquitectos con demora hasta 2012, según explicó Costa.
En este sentido, dijo que "se ha trabajado con intensidad por los propietarios
en diferentes aspectos pero han pasado 7 años hasta que la Comisión de
Urbanismo lo ha aprobado porque la tramitación se paralizó".
A partir de ahora, se iniciará la primera de dos fases previstas en la urbanización
con intenciones de que en mayo de 2020 finalice la misma. Por otra parte, están
a la venta 4 parcelas cuyos beneficios se reinvertirán en la zona.
Desde la Concejalía de Urbanismo señalan que "entre los objetivos
principales está la puesta en marcha de antiguos proyectos enquistados
con una antigüedad media de 10 años, con objeto de atender las peticiones
de vecinos que reclaman soluciones desde hace tiempo".
Por su parte, el concejal Iván Carpi, que fue presidente de la Comisión
de Urbanismo en la legislatura anterior, manifestó que "en el proyecto
de urbanización Virgen del Plano ha habido muchas cuestiones y problemas por
medio en un proceso largo desde los inicios. Todo el retraso acumulado durante años
no ha sido siempre por culpa del Ayuntamiento, sino por distintas afecciones
y problemas surgidos. Es evidente que esta duración no es normal".
|