El curso pasado hubo un superávit neto de 10 millones y el presupuesto puede llegar a los 33 y con “números azules”
HUESCA.- La Junta de Accionistas de la SD Huesca, con una representación
del 83,76 por ciento del capital, aprobó por unanimidad las cuentas que
presentó el Consejo de Administración, correspondientes al balance económico
de la pasada campaña, que se saldó con un beneficio de más de
14 millones de euros, y el presupuesto de la temporada en curso, que supera
los 20 millones pero que en realidad se irá a los 33 y que ofrece también
una previsión de beneficios que con esta última cifra puede rondarlos
5 millones de euros. La reunión sirvió también para conocer el
crecimiento que lleva la sociedad, con nuevos proyectos y modelo de gestión,
así como la incorporación de Fernando Callizo y Alberto Larraz.
Otro buen tramo de la Junta estuvo centrado en el interés de los accionistas
por conocer el estado procesal de la Operación Oikos.
Las cuentas claras. El paso del Huesca por la Primera División dejó
unos ingresos de más de 51 millones de euros frente a unos gastos de 33
y un beneficio neto de 10,7 millones una vez amortizada la deuda de 3,5 millones
que había dejado el ascenso a la máxima categoría por la prima que
tuvo que pagar el club a la plantilla por el histórico logro.
En el activo que tiene la entidad se recogen los 10,6 millones invertidos en
las obras de El Alcoraz, además de otros 7,2 como "intangible deportivo".
El patrimonio neto del club supera los 11 millones de euros y el pasivo corriente
asciende a 15,2 millones.
A lo largo de la temporada el Huesca ingresó en la Hacienda Pública
las siguientes cantidades. 6,2 millones por IVA Neto, 9 millones por
retenciones a la plantilla y a profesionales y otros 1,1 millones por la
Seguridad Social. Asimismo se dio cuenta que la sociedad está al día
de pagos, tanto con Hacienda como con la Seguridad Social, sin haber solicitado
ningún aplazamiento de pago nunca. Igualmente la entidad cumple con los requisitos
e indicadores establecidos en el Reglamento de Control Económico requerido
por la Liga de Fútbol Profesional. Y también se informó que se
está cumpliendo al cien por cien el plazo de pago a proveedores, que de
acuerdo con la ley se sitúa en 15,02 días.
EL PRESUPUESTO
El presupuesto que se presentó fue más bien "pre-presupuesto"
ya que la previsión que este viernes conocieron los accionistas fue entregada
en LaLiga el pasado mes de junio, apenas acabada la temporada y con muchas partidas
en el aire. De entrada se puede decir que asciende a poco más de 20 millones
de euros por la suma de la cifra de negocios (9.681.000) y los ingresos de LaLiga
(10.240.000 euros, que incluyen como plato fuerte los 9,8 millones de ayuda al descenso).
No obstante, la realidad pinta bien distinta porque, como se ha dicho en más
de una ocasión y el vierenes se volvió a recordar, el control económico
de LaLiga no permite incluir en los presupuestos partidas de ingresos que no tengan
contrato. Y por aquí es por donde el Huesca va a crecer hasta una realidad
que puede superar los 33 millones de euros. Aquí aparecen los traspasos
de Melero y Gallar o la cláusula de rescisión que abonó el Getafe
por hacese con Enric Gallego. Sobre este último, también está
pendiente la resolución del arbitraje de LaLiga ante la demanda del Extremadura
del 10 por ciento de los 6 millones que pagó el Getafe al considerar que fue
un traspaso. Y queda aún pendiente el pleito con Goddos, que el Ostersunds
tiene recurrido al TAD y que el Huesca confía en que sea ratificada la indemnización
que en su momento fijó la FIFA en 4 millones de euros. Sin pasar por alto la
cantidad que puede liberar al Huesca cuando cristalice la marcha de Musto al Internacional
de Porto Alegre y que puede rondar los 400.000 euros.
También es significativo que los 7,8 millones contemplados inicialmente
en los gastos de plantilla deportiva prácticamente se han duplicado (el
tope está en los 16). También es el doble el ingreso por abonados y socios
(de 467.000 pasa a 950.000) y será igualmente modificada sustancialmente la
partida de patrocinios dentro del epígrafe de la comercialización.
Entre unas cosas y otras, y dentro de esa realidad con contratos en la mano y operaciones
en marcha, esa previsión "real" financiera de los 33 millones de euros
puede arrojar al final del ejercicio unos beneficios de aproximadamente 5 millones
de euros. En base a los 20 que este vienes se anunciaron había 2.248.000
de saldo favorable.
LA EVOLUCIÓN DEL CLUB
El director general, Josete Ortas, hizo un exhaustivo informe de gestión
del club en el que se puso de manifiesto la evolución de la entidad. Recordó
que la sociedad partía de la idea general de ser un club que dependía
mucho de los ingresos por derechos de televisión (entre el 90 y el 95 por ciento)
y el objetivo es cambiar esta tendencia para generar recursos propios mediante
la comercialización o la creación de nuevos espacios. Igualmente recordó
la expansión del club a nivel provincial, al punto que si antes el 85 por
ciento de la masa social era de Huesca capital, en la actualidad había un 55
por ciento capitalina y el resto de la provincia.
Ortas expuso detalladamente el organigrama, la estructura de trabajo y la función
de cada departamento a todos los niveles, que acreditan el crecimiento constante
de la institución, que tiene de cara al futuro más próximo hacer
realidad el gran proyecto que tiene en manos la entidad, de la mano con las instituciones,
de poner en marcha la base aragonesa del fútbol.
La Junta de Accionistas aprobó habilitar la página web para la convocatoria
de Juntas Generales y la ratificación del acuerdo para la continuidad durante
los tres próximos años de la empresa Qglobalaudit para seguir auditando
las cuentas del club, coincidentes plenamente este último año con las
auditorías externas realizadas por el CSD y LaLiga, signo inequívoco del
trabajo concienzudo y de la profesionalidad con que lo ejecuta.
También se aprobó por unanimidad la incorporación al Consejo de
Administración de Fernando Callizo y Alberto Larraz, a quienes el vicepresidente
y consejero delegado, Manolo Torres, dio la bienvenida.
OPERACIÓN OIKOS
Otro amplio tramo de la Junta estuvo dedicado a la Operación Oikos, sin
más novedades que las conocidas en cuanto a la situación de Agustín
Lasaosa, Juan Carlos Galindo y Carlos Laguna como investigados. No hay más
novedades que las conocidas en los últimos días tras
levantarse el secreto del sumario de la pieza número 12. El asunto
es que, como explicó el abogado del club, Pedro Camarero, el recorrido de las
apuestas del partido Huesca-Nàstic, origen de la investigación se acabó
en el momento en el que la Comisión Nacional del Juego acreditó que ninguno
de los investigados había apostado en aquel encuentro. De modo que se había
pasado de ese "hilo conductor" al del Reus-Valladolid por una presunta "prima
a terceros". El Huesca confía en el sobreseimiento de la causa y
después de las vacaciones navideñas acudirá a declarar de forma voluntaria
para salir del proceso.
Petón hizo una encendida defensa de la limpieza del club cuando afirmó
que "el Huesca no ha pagado nunca una prima a terceros. De aquí no ha salido
ni un euro, como se demostrará".
Manolo Torres, en el debate que se suscitó, zanjó la cuestión recordando
"la mochila" que habían tenido que soportar desde que estalló
la operación el pasado mes de mayo, admitió "el quebranto"
que había sufrido la imagen de la entidad y pidió "no hacer conjeturas,
esperar la evolución del proceso y cuando acabe todo lo expondremos en
Junta de Accionistas". También reclamó la confianza de la masa social
en la seguridad de que "lo vamos a sacar adelante y estaremos a la altura de
las circunstancias".
MERCADO DE FICHAJES
No faltó el "debate" deportivo y a nadie escapa, tampoco al club, la
posibilidad de reforzar al equipo en el mercado de invierno. Será complicado
pero todo apunta a la búsqueda de un delantero que complemente lo que hay (y
que en realidad ya se buscaba en verano) y también será preciso apuntalar
el centro del campo al estar lesionado Doukouré y ante la próxima salida
de Musto. El techo salarial va a elevarse.
LA FIGURA DE RUBÉN GARCÍA
Petón puso en valor la figura del director deportivo, Rubén García,
cuya incorporación responde "a la necesidad de dar un salto y avanzar en
la dirección de futuro". Se pensó en él para "potenciar
al club en la tecnología del fútbol" gracias a su experiencia
en Estados Unidos. Al mismo tiempo destacó que "construyó un equipo
en la máxima dificultad".
|