La localidad ofrece un recorrido para visitar desde una obra moderna y de diseño a lugares de culto
En Biescas, desde el año 2015, el Ayuntamiento coloca un Nacimiento a tamaño
natural, realizado por el creador Julio Luzán, de Loporzano. Las figuras
han sido talladas en poliestireno expandido, pintadas y recubiertas de poliurea.
Son estas unas piezas únicas que llaman la atención de los viandantes
por el tamaño y por su sencillez. Este se instala en un espacio de los porches
de la plaza y es muy fotografiado durante todas las navidades.
HAZ
CLIC AQUÍ PARA VER MÁS BELENES DE LA PROVINCIA
Biescas también coloca un Belén en la cueva de la ermita de Santa Elena.
A esta iniciativa que lleva más de veinte años, cada vez se van
sumando más personas de todas las edades. Una vez colocado el belén, los
asistentes cantan villancicos y recitan textos alusivos a la Navidad. En
la ermita de Santa Elena se pone un Nacimiento.
Y miembros de la Asociación Cultural Erata de Biescas instalan el belén
montañero en la ermita de San Benito, en la cima del monte Erata, a 2005 metros
de altitud. Esta ermita que se rehabilitó hace unos doce años,
se encontraba en ruinas y corona una de las montañas sagradas de esta tierra
a la vez que sirve, en caso de necesidad, como refugio para las muchas personas
que suben hasta allí a lo largo del año.
Este domingo a las ocho de la mañana un grupo de personas saldrá desde
Biescas en coche hasta la ermita de San Juan de Espierre y desde allí, comenzaran
la andada hasta el monte Erata. A la vuelta, la Asociación invitara a los
asistentes "a una brasada" en el pueblo de Barbenuta, municipio de
Biescas.
Las obras de acondicionamiento de la ermita de San Benito de Erata se llevaron
a cabo por parte de un grupo de amigos y voluntarios de la asociación.
Tras estos trabajos, lo que fue desde 1937 "un montón amorfo de piedras",
se desescombró, se descubrió la cimentación y ahora es un pequeño
zoque al que en los días previos a la Navidad se accede para poner el Belén.
|