Alrededor de 400 personas han pasado ya por la sala de la Caja Rural
MYRIAM MARTÍNEZ 05/01/2020
HUESCA.- Alrededor de 400 personas han pasado ya por la sala de exposiciones
de la Cajal Rural de Aragón para disfrutar de las obras que ha reunido
la cuarta edición de Arte para el Recuerdo y adquirir algunas de
esas piezas cuya recaudación tiene como destinataria la Asociación
Alzheimer Huesca.
Pilar Esporrín es una de las artistas que colabora con esta iniciativa desde
sus inicios, porque defiende que el arte es "elaboración, expresión,
salud" y "tiene sentido cuando forma parte de algo, cuando está
en conexión con otros campos".
"La cultura en general tiene ese poder, el de conectar -añade-. El alzhéimer
esta presente en nuestra sociedad, pero como el resto de enfermedades mentales lo
tenemos todavía en la sombra. Es importante reconocerlo, hablar de ello, darle
visibilidad. Qué mejor forma de hacerlo que con el mayor poder de conexión.
Con la cultura, el arte y, por supuesto, con medios económicos. Ojalá
esta aportación que hacemos sirva para generar conexiones y economía".
Y plantea que no estaría mal "que parte del dinero de las industrias farmacéuticas
se invirtiera en arte, soñando con un mundo más vital".
A Rogelio Santolaria le lleva a participar en esta experiencia, según explica,
su propia discapacidad auditiva. "Quizás eso me hace ser más solidario
o empatizar más con estas entidades o colectivos", reflexiona, y apunta
que "actualmente toda ayuda es poca" para darle visibilidad a la Enfermedad
de Alzheimer y para que trabajadores y familiares "tengan un poco de ayuda y
su labor esté reconocida".
"La vida es el don más preciado que tenemos y la vamos elaborando poco
a poco con nuestras vivencias, luces y sombras, y todo eso fundamentado en el amor,
amor a todo pero sobre todo a nuestra familia. Poco a poco esto se va olvidando
y nuestra historia desaparece. En toda esta degeneración de memoria los
que más sufren son las personas que comparten con ellos ese dolor y que
han formado parte de su vida y a ellos tenemos que darles todo nuestro apoyo para
poder llevar ese dolor", afirma Ana María Pueyo, otra de las artistas que
siempre se vuelca con esta causa. "Nosotros hemos vivido esa experiencia con
un ser muy querido y hemos procurado darle todo el amor", añade.
Carlos Jalle y María Pilar Añaños se "estrenan" en esta exposición,
el primero con una pieza de artesanía que representa la famosa obra de "La
campana de Huesca" y la segunda, con una marina. "Este tipo de asociaciones
merecen nuestra más sincera admiración -opinan-. Toda solidaridad
es poca, ya que gracias a esta asociación no sólo los enfermos, también
los familiares reciben todo tipo de ayuda".
Fernando Sanagustín considera que, dado que las ayudas oficiales no son suficientes
para cubrir todas las necesidades que tiene la asociación, es preciso organizar
proyectos como este y dar a conocer la labor que desempeña.
Enrique Aguareles es gerente en la Asociación Down Huesca y eso le ha permitido
conocer a otras entidades que trabajan con personas con dificultades. "Empecé
a simpatizar con Alzhéimer Huesca y cuando un amigo contrajo la enfermedad,
con más motivo todavía", explica. "No sé si somos conscientes
de lo que es esta durísima enfermedad para la familia y el paciente, y
creo que es más que conveniente que el mundo lo sepa", añade.
Por ello, repite participación. "Mi colaboración es regalar un
poco de tiempo, unas acuarelas que me gusta pintar como aficionado. Si pueden
contribuir un poco, me haría feliz", declara.
Para Alberto Gratal es importante colaborar con la asociación Alzhéimer
Huesca, para que pueda cuidar bien de las personas que padecen esta enfermedad
y por el sufrimiento que experimentan sus familias.
La exposición Arte para el Recuerdo se inauguró el sábado 21 de diciembre
y se podrá visitar hasta el 19 de enero. En total, son 48 los artistas participantes
y 52 las obras que se muestran, de los más variados estilos y temáticas.
Algunas han sido enmarcadas gracias a la desinteresada colaboración de la Fundación
Agustín Serrate, a través de la Serrería de Arcadia. La exposición
se puede visitar de lunes a viernes de 18 a 21 horas; los sábados de 11 a 14
y de 18 a 21, y los domingos, de 11 a 14.
Arte para el Recuerdo es una de las iniciativas del Otoño para el Recuerdo
programado por Alzhéimer Huesca, Diario del Altoaragón, Concahusa,
Marketing de Pymes y Tecmolde. También colaboran Bodega Enate y el Hotel
Abba Huesca.
|