Subieron también más que el año pasado los precios del transporte aéreo
MADRID.- La subida de los carburantes aceleró la evolución de la
tasa anual del índice de precios de consumo (IPC) al 0,8
% en diciembre de 2019, cuatro décimas más que en noviembre
pero por debajo de la de 2018 (1,2 %). Según los datos confirmados este miércoles
por el INE, en la evolución de los precios de diciembre influyó el
incremento de los carburantes, que caían a finales de 2018, y que elevó
cuatro puntos, al 4 %, la subida del grupo de transportes. También subieron
más que en el mismo mes de 2018 los precios del transporte aéreo.
Por el contrario, tiraron a la baja de la evolución de los precios los costes
de la electricidad, incluidos en el grupo de vivienda, que cayó un 5 %,
un punto más que al cierre de 2018.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas, otro de los grupos de más peso
en este indicador, subieron un 1,7 %, ligeramente por encima del 1,3 % de 2018.
El dato de diciembre culmina así al alza un año marcado por una inflación
moderada: los precios empezaron 2019 con una subida del 1 % en enero y la evolución
se mantuvo al alza hasta abril ( 1,1 % en febrero, 1,3 % en marzo y 1,5 % en abril).
A partir de ahí comenzaron a moderarse las subidas: un 0,8 % en mayo, un 0,4
% en junio, un 0,5 % en julio y un 0,3 % en agosto para
bajar al 0,1 % en septiembre y octubre, niveles más bajos en tres años.
TERCER REPUNTE CONSECUTIVO
La tendencia cambió en noviembre con una subida que dejó la tasa en el
0,4 % para terminar el año en ese 0,8 %, el tercer repunte consecutivo en la
evolución anual de los precios y la cifra más alta desde mayo,
que deja, no obstante, la inflación cuatro décimas por debajo de ese 1,2
% de 2018. "Que crezcan solo un 0,8 % quiere decir que no ha habido grandes
presiones inflacionistas (...) no hay una gran presión de precios, lo cual
podría ser concordante con una economía que todavía tiene una tasa
de desempleo relativamente alta y no hay mucha presión salarial", valoró
el director de Renta Variable de ATL Capital, Ignacio Cantos. De cara a este año,
los expertos tampoco esperan grandes cambios.
"Hoy por hoy vamos a seguir igual, en el entorno del 1 % en la subyacente,
pequeñas subidas y bajadas en función de la evolución de los carburantes
y la electricidad", explicó el profesor de Economía Financiera de
la Universidad CEU San Pablo, Miguel Córdoba.
En la evolución mensual, por otra parte, los precios cayeron un 0,1 % respecto
a noviembre. Y en cuanto al indicador adelantado del índice de precios
de consumo armonizado (IPCA) -que mide la evolución de los precios con el mismo
método en todos los países de la zona euro- cerró el año en
el 0,8 % interanual, tres décimas más que en noviembre.
|